La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) dio un paso histórico en la modernización de sus procesos electorales al implementar el sistema de boleta única para las elecciones estudiantiles, un modelo inédito en la provincia que combina transparencia, equidad y cuidado ambiental. Así lo destacó el secretario general de la UNT, Lic. José Hugo Saab, en declaraciones a Radio Universidad.
Un sistema pionero con múltiples ventajas
Saab enfatizó que esta innovación forma parte de la política de modernización impulsada por el rector ing. Sergio Pagani: “Estamos a la vanguardia no solamente en el boletín oficial, sino también en el tema de la boleta única que hemos sacado hace poco tiempo para las elecciones estudiantiles. La modernización en el Estado Universitario es fundamental en la política del rector Pagani, y en ese sentido se encaminan las cuestiones que nosotros estamos desarrollando”, afirmó.
El funcionario detalló los cuatro pilares del nuevo sistema:
- Sustentabilidad: “El poco uso del papel en una cuestión de medio ambiental”.
- Transparencia: “En una sola boleta están todas las agrupaciones estudiantiles […] El estudiante solamente tiene que marcar con una cruz su voto”.
- Control electoral: “Mayor transparencia en el momento de la votación”.
- Equidad: “Permite a aquellas agrupaciones que no cuentan con recursos económicos […] estar en una boleta única”.
Un hecho inédito con sello UNT
Con visible satisfacción, Saab remarcó el carácter pionero de la medida: “Esto es un hecho también inédito en Tucumán y lo hace la Universidad Nacional de Tucumán. Debemos sentirnos orgullosos de ello”.
Subrayó además que la iniciativa refleja valores institucionales: “Es una de las banderas que siempre hemos enarbolado: igualdad de oportunidades, mayor participación y efectividad en los comicios”.
El secretario reconoció el rol clave de la agrupación Franja Morada en la concreción del proyecto: “La agrupación Franja Morada es la que ha conseguido que se apruebe en el pleno del Honorable Consejo Superior”.