En un hecho institucional sin precedentes, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) implementará por primera vez en su historia un Boletín Oficial que centralizará y hará públicas todas sus resoluciones y actos administrativos. El anuncio fue realizado por el Secretario General de la UNT, Lic. José Hugo Saab, durante una entrevista en Radio Universidad, donde detalló los alcances de esta innovación en materia de transparencia.
Un hito en la gestión universitaria
El Lic. Saab explicó que este proyecto surge por directiva del rector ing. Sergio Pagani: “El rector de la Universidad Nacional de Tucumán nos ha encomendado hace un tiempo atrás a la Secretaría General el trabajo de conformación de un boletín oficial de la Universidad Nacional de Tucumán. Se trata de un hecho histórico, es el primero que se va a tener en nuestra casa de altos estudios”, afirmó el funcionario.
Este sistema permitirá acceder de manera ordenada y pública a toda la información relevante de la gestión universitaria. “Y que se trata nada más y nada menos que la publicidad de todos los actos de gobierno, de todas las resoluciones, en un portal que va a ser de fácil acceso para el público en general”, agregó Saab.
Modernización y acceso a la información
El Secretario General vinculó esta iniciativa con el proceso de modernización institucional que viene implementando la UNT: “Esto viene también en relación con el cambio que han notado tal vez ustedes en la página de nuestra universidad, en donde, además de la página que teníamos más pública, hoy tenemos más transparencia”, señaló.
El futuro boletín seguirá los estándares de publicación oficial, similar al modelo nacional: “Van a estar numerados, van a ser igual que un modelo de un boletín oficial de la Nación, por ejemplo”, precisó Saab.
Próximos pasos e implementación
Según adelantó el funcionario, el sistema podría estar operativo en un plazo breve: “El boletín universitario esperemos que ya dentro de 10 días esté funcionando porque debemos tener una reunión con los decanos de las unidades académicas, porque la idea central es que todo acto resolutivo que surja del seno de no solamente del rectorado, sino de las unidades académicas, sean de publicidad y sean hechos oficiales”, explicó.
Este mecanismo incluirá tanto las decisiones del rectorado como las provenientes de las diferentes facultades, garantizando un acceso democrático a la información universitaria.