19 C
San Miguel de Tucumán

La Escuela de Enfermería de la UNT celebró 73 años formando a la comunidad

Ayer 4 de mayo, la Escuela de Enfermería de la UNT (Universidad Nacional de Tucumán), la más antigua del país, celebró 73 años de vida institucional.

La institución educativa tiene como precursora a la Escuela de Higiene, creada en el año 1.944. En el año 1952, la UNT considera que debía ofrecer al medio otro perfil de profesionales enfermeros, por lo que mediante una resolución crea el Curso de Nurses y Visitadoras de Salud Pública, cuya área académica pertenecía a la Facultad de Medicina y el área administrativa al Ministerio de Salud Pública de la Nación. Se toma dicho año, como el año de la fundación. Tiempo después, un 30 de diciembre de 1963 se transforma la Escuela de Higiene y el Curso de Nurses y Visitadoras de Salud Pública, en la Escuela de Enfermería, tal como funciona actualmente.

Desde Medios UNT dialogamos con la Prof. Lic. Rossana Moyano, directora del establecimiento, quien remarcó cronológicamente el avance histórico académico: “Se inscribe por primera vez para la carrera de enfermería en 1952, con un plan de estudios de 2 años y medio. Con el correr de los años se modificó en varias oportunidades, hasta dictarse la Licenciatura en Enfermería, con 5 años de duración, respondiendo a las políticas de educación y de salud imperantes. También supo dictarse el Curso de Técnicos en Instrumentación Quirúrgica y el post título de Enfermería Obstétrica (preparando este recurso humano, carente en la provincia). En sus inicios, las estudiantes solo eran mujeres y la matrícula anual reducida, luego pasaron a un sistema de internado obligatorio, hasta 1968. Después del cierre del mismo de a poco los estudiantes varones hicieron sus primeras incursiones hasta la actualidad, ocupando el 30% de la matricula”.

“En la actualidad la carrera ostenta la Acreditación Nacional por Coneau y 2 acreditaciones para el Mercosur Educativo; ofrece a sus egresados numerosas diplomaturas. El entusiasmo, el crecimiento permanente, el compromiso con la sociedad y con el estudiante , permanecen intactos con el transcurrir de los años”, continuó.

En cuanto a su función extensionista, que es uno de los pilares de la universidad pública, indicó: “La Escuela de Enfermería es extensionista por excelencia, es así que autoridades y docentes acompañaron la iniciativa de la UNT cuando el 1985 se creó el IUMA (Instituto Universitario Multidisciplinario de Aguilares) y se empieza a dictar la carrera Lic. en Enfermería, en esa ciudad.

Luego inició un camino de reparación histórica, con las comunidades del interior de la provincia, donde se carecía de educación superior, es así que se empezaron a desarrollar extensiones áulicas de la carrera, con cohortes a término en:
2011-2013 : Simoca
2012-2016: Tafi del Valle
2016-2020: Bella Vista
2016-2020: Famailla
2022-2024: Bella Vista

Por otro lado, se participa en campañas de vacunación, de salud bucodental, de prevención de cáncer, de detección de diabetes, entre otras organizadas conjuntamente con el sistema Provincial de salud”. “Con el rectorado de la UNT, anualmente se llevan adelante jornadas de detección de factores riesgo, desarrolladas en los Centros Universitarios Herrera, Prebisch, Central y en cursos destinados al personal nodocente tales como RCP y primeros auxilios”, expresó.

A su vez, resaltó el papel de los graduados de la Casa de Estudios: “Quienes egresan participan en la vida institucional, en la oferta de actualización existente, también lo hacen participando activamente en las actividades de extensión de la institución o bien a través de su representante en el Consejo Asesor de la Escuela de Enfermería, quienes juraron y asumieron el pasado 5 de Marzo, o bien, en el Honorable Consejo Directivo de la facultad de medicina”.

Para culminar enumeró los objetivos que se plantea como desafíos la Escuela de Enfermería UNT, para este 2025:

  • Acompañar a que el mayor número de estudiantes del plan 1989 , logren su graduación. ( este plan expira en junio de 2025).
  • Regularizar a través de los concursos docentes , al plantel existente.
  • Implementar estrategias para disminuir la deserción.
  • Desarrollar el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios en el plan de estudios 2017.
  • Ampliar el centro de simulación clínica.
  • Bregar por mayor autonomía.

    Fuente: Medios UNT

Ayer 4 de mayo, la Escuela de Enfermería de la UNT (Universidad Nacional de Tucumán), la más antigua del país, celebró 73 años de vida institucional.

La institución educativa tiene como precursora a la Escuela de Higiene, creada en el año 1.944. En el año 1952, la UNT considera que debía ofrecer al medio otro perfil de profesionales enfermeros, por lo que mediante una resolución crea el Curso de Nurses y Visitadoras de Salud Pública, cuya área académica pertenecía a la Facultad de Medicina y el área administrativa al Ministerio de Salud Pública de la Nación. Se toma dicho año, como el año de la fundación. Tiempo después, un 30 de diciembre de 1963 se transforma la Escuela de Higiene y el Curso de Nurses y Visitadoras de Salud Pública, en la Escuela de Enfermería, tal como funciona actualmente.

Desde Medios UNT dialogamos con la Prof. Lic. Rossana Moyano, directora del establecimiento, quien remarcó cronológicamente el avance histórico académico: “Se inscribe por primera vez para la carrera de enfermería en 1952, con un plan de estudios de 2 años y medio. Con el correr de los años se modificó en varias oportunidades, hasta dictarse la Licenciatura en Enfermería, con 5 años de duración, respondiendo a las políticas de educación y de salud imperantes. También supo dictarse el Curso de Técnicos en Instrumentación Quirúrgica y el post título de Enfermería Obstétrica (preparando este recurso humano, carente en la provincia). En sus inicios, las estudiantes solo eran mujeres y la matrícula anual reducida, luego pasaron a un sistema de internado obligatorio, hasta 1968. Después del cierre del mismo de a poco los estudiantes varones hicieron sus primeras incursiones hasta la actualidad, ocupando el 30% de la matricula”.

“En la actualidad la carrera ostenta la Acreditación Nacional por Coneau y 2 acreditaciones para el Mercosur Educativo; ofrece a sus egresados numerosas diplomaturas. El entusiasmo, el crecimiento permanente, el compromiso con la sociedad y con el estudiante , permanecen intactos con el transcurrir de los años”, continuó.

En cuanto a su función extensionista, que es uno de los pilares de la universidad pública, indicó: “La Escuela de Enfermería es extensionista por excelencia, es así que autoridades y docentes acompañaron la iniciativa de la UNT cuando el 1985 se creó el IUMA (Instituto Universitario Multidisciplinario de Aguilares) y se empieza a dictar la carrera Lic. en Enfermería, en esa ciudad.

Luego inició un camino de reparación histórica, con las comunidades del interior de la provincia, donde se carecía de educación superior, es así que se empezaron a desarrollar extensiones áulicas de la carrera, con cohortes a término en:
2011-2013 : Simoca
2012-2016: Tafi del Valle
2016-2020: Bella Vista
2016-2020: Famailla
2022-2024: Bella Vista

Por otro lado, se participa en campañas de vacunación, de salud bucodental, de prevención de cáncer, de detección de diabetes, entre otras organizadas conjuntamente con el sistema Provincial de salud”. “Con el rectorado de la UNT, anualmente se llevan adelante jornadas de detección de factores riesgo, desarrolladas en los Centros Universitarios Herrera, Prebisch, Central y en cursos destinados al personal nodocente tales como RCP y primeros auxilios”, expresó.

A su vez, resaltó el papel de los graduados de la Casa de Estudios: “Quienes egresan participan en la vida institucional, en la oferta de actualización existente, también lo hacen participando activamente en las actividades de extensión de la institución o bien a través de su representante en el Consejo Asesor de la Escuela de Enfermería, quienes juraron y asumieron el pasado 5 de Marzo, o bien, en el Honorable Consejo Directivo de la facultad de medicina”.

Para culminar enumeró los objetivos que se plantea como desafíos la Escuela de Enfermería UNT, para este 2025:

  • Acompañar a que el mayor número de estudiantes del plan 1989 , logren su graduación. ( este plan expira en junio de 2025).
  • Regularizar a través de los concursos docentes , al plantel existente.
  • Implementar estrategias para disminuir la deserción.
  • Desarrollar el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios en el plan de estudios 2017.
  • Ampliar el centro de simulación clínica.
  • Bregar por mayor autonomía.

    Fuente: Medios UNT

ÚLTIMAS NOTICIAS