La Reserva Experimental de Horco Molle, dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), reportó la presencia de orugas de Danaus erippus, conocida como mariposa monarca del sur, una especie nativa de Sudamérica. Estos ejemplares pueden observarse en los senderos del área protegida, donde cumplen un rol ecológico clave gracias a sus particulares adaptaciones.
Según informaron desde la reserva y la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT, estas orugas tienen una alimentación especializada: consumen exclusivamente plantas del género Asclepias (comúnmente llamadas algodoncillos o milpesos), las cuales contienen compuestos tóxicos que las larvas almacenan en su cuerpo. Este mecanismo las vuelve venenosas para sus depredadores, protegiéndolas durante todas las etapas de su vida.

Además, al igual que la mariposa monarca norteamericana (Danaus plexippus), la especie sudamericana realiza migraciones estacionales. Durante el invierno, las poblaciones que habitan el norte y centro de Argentina se desplazan hacia zonas más cálidas, como Bolivia y el sur de Brasil.
La presencia de estas orugas en Horco Molle ofrece una oportunidad para estudiar y apreciar un ejemplo de adaptación natural. Las autoridades de la reserva recomiendan no manipularlas, ya que sus vistosos colores funcionan como una advertencia de su toxicidad.
Fuente: Reserva Experimental de Horco Molle y Facultad de Ciencias Naturales (UNT).