20.6 C
San Miguel de Tucumán

Empezaron las Segundas Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento en la UNT (JOSPIUNT)

Hoy comenzaron las Segundas Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento (JOSPIUNT) en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), declaradas de Interés Legislativo por la Honorable Legislatura de Tucumán. El evento, que se extenderá hasta el 16 de mayo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Centro Universitario Ing. Roberto Herrera, Av. Gral. Roca 1800), reúne a investigadores, docentes y estudiantes con el objetivo de difundir y debatir los avances científicos y académicos generados en la institución.

Programa del primer día

La jornada inició a las 9:30 hs en el Aula Magna con el acto de apertura, donde participaron autoridades universitarias y científicas, entre ellas el Ing. Sergio Pagani (Rector de la UNT), la Dra. Mercedes Leal (Vicerrectora), la Dra. Mónica Tirado (Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica) y el Dr. Augusto Bellomio (Director del CONICET NOA Sur).

A las 10:00 hs, el Dr. Diego de Mendoza, reconocido bioquímico y ganador del Premio Konex y Konex de Platino 2023, brindó la conferencia inaugural titulada “El compromiso de hacer buena ciencia, incluso en la adversidad”, moderada por la Dra. Rosana Chehin.

Tras un coffee break a las 11:00 hs, se desarrollaron dos actividades paralelas:

  • 11:30 hs: Sesión de Pósters en las Galerías de la FAU, donde se presentaron trabajos en los ejes temáticos: Ambiente, Territorio y Vulnerabilidad Socioambiental; Educación y Cultura; Energía y Desarrollo Sostenible; y Salud.
  • 11:30 hs: Taller de Ranking Internacional en el Aula Posgrado 2, orientado a analizar criterios de evaluación académica global.

Continuación de actividades

A las 14:30 hs, en el Aula Posgrado 1, se llevó a cabo la charla “Riesgo y potencia de algunos conceptos de las ciencias sociales en la Argentina contemporánea”, a cargo de la Dra. Cecilia Abdo Ferez (Lic. en Cs. Políticas – UBA y Dra. en Filosofía – Universidad Humboldt de Berlín, Investigadora Principal del CONICET), moderada por la Dra. María Cintia Caram.

En simultáneo, continuó la Sesión de Pósters en las Galerías FAU, con presentaciones en los mismos ejes temáticos.

A las 16:00 hs, se realizaron las Mesas de Trabajo en diferentes aulas:

  • Aula Magna: “Educación y Cultura”, coordinada por Carolina Abdala, Constanza Padilla y Melina Lazarte Bader.
  • Aula Posgrado 1: “Ambiente, Territorio y Vulnerabilidad Socioambiental”, coordinada por Natalia Czytajlo y Paula Llomparte Frenzel.
  • Aula Posgrado 2: “Energía y Desarrollo Sostenible”, coordinada por Nicolás Nieva y Florencia Fagalde.
  • Aula Norte: “Salud”, coordinada por Paola Coronel y Rodrigo Marañón.

Las Jornadas continuarán mañana con nuevas conferencias, talleres y debates, consolidando a la UNT como un espacio de divulgación y reflexión científica.

Hoy comenzaron las Segundas Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento (JOSPIUNT) en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), declaradas de Interés Legislativo por la Honorable Legislatura de Tucumán. El evento, que se extenderá hasta el 16 de mayo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Centro Universitario Ing. Roberto Herrera, Av. Gral. Roca 1800), reúne a investigadores, docentes y estudiantes con el objetivo de difundir y debatir los avances científicos y académicos generados en la institución.

Programa del primer día

La jornada inició a las 9:30 hs en el Aula Magna con el acto de apertura, donde participaron autoridades universitarias y científicas, entre ellas el Ing. Sergio Pagani (Rector de la UNT), la Dra. Mercedes Leal (Vicerrectora), la Dra. Mónica Tirado (Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica) y el Dr. Augusto Bellomio (Director del CONICET NOA Sur).

A las 10:00 hs, el Dr. Diego de Mendoza, reconocido bioquímico y ganador del Premio Konex y Konex de Platino 2023, brindó la conferencia inaugural titulada “El compromiso de hacer buena ciencia, incluso en la adversidad”, moderada por la Dra. Rosana Chehin.

Tras un coffee break a las 11:00 hs, se desarrollaron dos actividades paralelas:

  • 11:30 hs: Sesión de Pósters en las Galerías de la FAU, donde se presentaron trabajos en los ejes temáticos: Ambiente, Territorio y Vulnerabilidad Socioambiental; Educación y Cultura; Energía y Desarrollo Sostenible; y Salud.
  • 11:30 hs: Taller de Ranking Internacional en el Aula Posgrado 2, orientado a analizar criterios de evaluación académica global.

Continuación de actividades

A las 14:30 hs, en el Aula Posgrado 1, se llevó a cabo la charla “Riesgo y potencia de algunos conceptos de las ciencias sociales en la Argentina contemporánea”, a cargo de la Dra. Cecilia Abdo Ferez (Lic. en Cs. Políticas – UBA y Dra. en Filosofía – Universidad Humboldt de Berlín, Investigadora Principal del CONICET), moderada por la Dra. María Cintia Caram.

En simultáneo, continuó la Sesión de Pósters en las Galerías FAU, con presentaciones en los mismos ejes temáticos.

A las 16:00 hs, se realizaron las Mesas de Trabajo en diferentes aulas:

  • Aula Magna: “Educación y Cultura”, coordinada por Carolina Abdala, Constanza Padilla y Melina Lazarte Bader.
  • Aula Posgrado 1: “Ambiente, Territorio y Vulnerabilidad Socioambiental”, coordinada por Natalia Czytajlo y Paula Llomparte Frenzel.
  • Aula Posgrado 2: “Energía y Desarrollo Sostenible”, coordinada por Nicolás Nieva y Florencia Fagalde.
  • Aula Norte: “Salud”, coordinada por Paola Coronel y Rodrigo Marañón.

Las Jornadas continuarán mañana con nuevas conferencias, talleres y debates, consolidando a la UNT como un espacio de divulgación y reflexión científica.

ÚLTIMAS NOTICIAS