Buscan formar intérpretes del patrimonio natural y cultural. Está destinada especialmente a personas con discapacidad intelectual
El Jardín Botánico Horco Molle dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la UNT en colaboración con la Fundación Minka, lanzó la diplomatura no formal “Intérprete del Patrimonio Natural y Cultural del Jardín Botánico Horco Molle”. La formación, de carácter teórico-práctico, está dirigida especialmente a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, con el objetivo de capacitarlas como intérpretes del patrimonio del jardín en un entorno universitario inclusivo.
En diálogo con Radio Universidad, Leila Abdala, presidenta de la fundación, explicó que la iniciativa surge en el marco de un convenio entre la Fundación Minka y la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT, que ya ha impulsado actividades inclusivas y capacitaciones docentes. “En 2017 realizamos una experiencia piloto con personas con discapacidad intelectual, inspirada en las formaciones que el Jardín Botánico brindaba a voluntarios y guardafaunas”, detalló.
Requisitos y cómo inscribirse
La diplomatura tiene cupos limitados y está destinada a mayores de 20 años con discapacidad intelectual que puedan acreditar un recorrido formativo previo. Los interesados pueden obtener más información o inscribirse enviando un correo electrónico a: diplomatura.jbhm.minka@gmail.com.
Esta propuesta busca no solo fortalecer las competencias de los participantes, sino también promover la inclusión educativa y la valoración del patrimonio natural y cultural de la región.