El documental “Visibles-Invisibles”, tesis de licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), fue premiado en la categoría Producción en el Congreso de la Red de Carreras de Comunicación (REDCOM), entre más de 40 trabajos de excelencia de todo el país. La investigación, realizada por Emilia Muñoz y Emilia López Orce, aborda el caso de Ayelén Gómez, una joven trans que fue asesinada violentamente en Tucumán, y analiza sus repercusiones sociales, judiciales y mediáticas.
En diálogo con Radio Universidad, Muñoz destacó la importancia de traer el reconocimiento a la facultad donde se formaron, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, y subrayó que el trabajo no es solo un proyecto académico, sino una herramienta de comunicación al servicio de la justicia social y la igualdad. “Este documental abarca cuatro perspectivas: social y de activismo, familiar, judicial y periodística”, explicó.

El equipo buscó analizar cómo los medios de comunicación tucumanos cubrieron el caso en 2017, apenas cinco años después de la sanción de la Ley de Identidad de Género en Argentina. “Hubo un abordaje responsable de algunos periodistas, pero también se notó desconocimiento y falta de uso correcto del lenguaje”, indicó Muñoz. La tesis pone el foco en la importancia de respetar las identidades y en cómo la cobertura mediática puede vulnerar derechos humanos fundamentales, en especial en casos de violencia hacia personas trans.
Muñoz recordó que el crimen fue inicialmente caratulado como homicidio simple en un juicio abreviado, en lugar de transfemicidio, dejando al descubierto vacíos legales y sociales. “A pesar de los avances en sensibilización, siguen existiendo desafíos en materia de diversidad y justicia”, agregó.
El documental también busca generar una mirada crítica y responsable en la comunicación pública, la práctica profesional periodística y respetuosa en la sociedad. Para Muñoz, el premio es una manera de reconocer el trabajo de investigación y producción y de visibilizar historias que, de otra manera, podrían quedar en el olvido.
“Recibir este reconocimiento nos devolvió la emoción y la felicidad de cuando presentamos nuestra tesis hace dos años”, compartió la licenciada en sus redes sociales, recordando el proceso que comenzó en 2022 junto a su compañera de tesis y que culminó con este premio nacional a la excelencia en producción audiovisual.
Foto portada: La Gaceta