12 C
San Miguel de Tucumán

La Escuela Sarmiento abre las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026: “Hay 60 vacantes para el nivel inicial”

La institución dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán inicia su tradicional convocatoria, con cupos para jardín de infantes, primaria, secundaria y formación docente.

La Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento (ELVS) de la Universidad Nacional de Tucumán abrió esta semana el período de preinscripción para el ciclo lectivo 2026. Con 60 cupos disponibles para el nivel inicial y vacantes limitadas en los niveles primario, secundario y superior, la institución vuelve a recibir el interés de cientos de familias tucumanas.

La inscripción para jardín de infantes se realiza de manera completamente online a través del sitio web oficial de la escuela, desde el 27 hasta el 31 de octubre de 2025. “Toda la información, requisitos, pasos y cronograma, está publicada en la página oficial de la escuela”, precisó Judith Laskowski, regente de la institución.

El sorteo de las 60 vacantes, 30 para el turno mañana y 30 para el turno tarde, se llevará a cabo el 2 de diciembre en la sede escolar. El proceso contempla un sistema de distribución equitativa de cupos según distintas categorías, como hijos del personal de la institución, hermanos de alumnos, empleados de la UNT, personas con discapacidad y público en general. “Solo se puede inscribir en una categoría; no se permiten múltiples inscripciones”, aclaró Laskowski.

Vacantes reducidas en primaria y secundaria

La directora del establecimiento, Lic. Eugenia Ruiz, explicó en diálogo con Radio Universidad que las vacantes en primaria “dependen de los movimientos migratorios de las familias”, por lo que este año serán escasas. “Tenemos muy poquitos lugares, unos cuatro aproximadamente, en segundo y cuarto grado. Son cupos que se abren cuando alguna familia se muda o se traslada por razones laborales”, indicó. En estos casos, los postulantes deben rendir exámenes de ingreso en Matemática y Lengua, con una prueba optativa de idioma extranjero (inglés o francés). “Pedimos que los niños tengan aprobado el grado anterior y que no adeuden materias”, detalló Ruiz.

En el nivel secundario, la oferta es más amplia: se abrirán vacantes para cuarto año, cuando los estudiantes eligen su orientación. Las tres modalidades disponibles son Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades, y Técnico Contable. Este nivel se dicta en el turno tarde, una característica poco habitual en la provincia. “El cuarto año funciona por la tarde porque convivimos todos los niveles, inicial, primario, secundario y formación docente; en el mismo espacio. Siempre digo: el corazón es grande, pero la casa es chica”, comentó la directora entre risas.

Una escuela con proyecto y valores

Consultada sobre el perfil del egresado que busca formar la Sarmiento, Ruiz destacó que la institución apuesta a una educación integral: “Queremos jóvenes comprometidos con los derechos humanos, el medio ambiente y la vida democrática. Formamos en autonomía, autodisciplina y pensamiento crítico, para que puedan proyectarse con sentido hacia el futuro, ya sea en estudios universitarios, oficios o inserción laboral.”

El modelo pedagógico de la escuela, pública, laica y democrática, se basa en dos ejes centrales: la coeducación: educar en y para la diversidad, sin distinción de género en las propuestas y la autodisciplina, entendida como una norma de convivencia que promueve la responsabilidad y la reflexión colectiva.

La institución dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán inicia su tradicional convocatoria, con cupos para jardín de infantes, primaria, secundaria y formación docente.

La Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento (ELVS) de la Universidad Nacional de Tucumán abrió esta semana el período de preinscripción para el ciclo lectivo 2026. Con 60 cupos disponibles para el nivel inicial y vacantes limitadas en los niveles primario, secundario y superior, la institución vuelve a recibir el interés de cientos de familias tucumanas.

La inscripción para jardín de infantes se realiza de manera completamente online a través del sitio web oficial de la escuela, desde el 27 hasta el 31 de octubre de 2025. “Toda la información, requisitos, pasos y cronograma, está publicada en la página oficial de la escuela”, precisó Judith Laskowski, regente de la institución.

El sorteo de las 60 vacantes, 30 para el turno mañana y 30 para el turno tarde, se llevará a cabo el 2 de diciembre en la sede escolar. El proceso contempla un sistema de distribución equitativa de cupos según distintas categorías, como hijos del personal de la institución, hermanos de alumnos, empleados de la UNT, personas con discapacidad y público en general. “Solo se puede inscribir en una categoría; no se permiten múltiples inscripciones”, aclaró Laskowski.

Vacantes reducidas en primaria y secundaria

La directora del establecimiento, Lic. Eugenia Ruiz, explicó en diálogo con Radio Universidad que las vacantes en primaria “dependen de los movimientos migratorios de las familias”, por lo que este año serán escasas. “Tenemos muy poquitos lugares, unos cuatro aproximadamente, en segundo y cuarto grado. Son cupos que se abren cuando alguna familia se muda o se traslada por razones laborales”, indicó. En estos casos, los postulantes deben rendir exámenes de ingreso en Matemática y Lengua, con una prueba optativa de idioma extranjero (inglés o francés). “Pedimos que los niños tengan aprobado el grado anterior y que no adeuden materias”, detalló Ruiz.

En el nivel secundario, la oferta es más amplia: se abrirán vacantes para cuarto año, cuando los estudiantes eligen su orientación. Las tres modalidades disponibles son Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades, y Técnico Contable. Este nivel se dicta en el turno tarde, una característica poco habitual en la provincia. “El cuarto año funciona por la tarde porque convivimos todos los niveles, inicial, primario, secundario y formación docente; en el mismo espacio. Siempre digo: el corazón es grande, pero la casa es chica”, comentó la directora entre risas.

Una escuela con proyecto y valores

Consultada sobre el perfil del egresado que busca formar la Sarmiento, Ruiz destacó que la institución apuesta a una educación integral: “Queremos jóvenes comprometidos con los derechos humanos, el medio ambiente y la vida democrática. Formamos en autonomía, autodisciplina y pensamiento crítico, para que puedan proyectarse con sentido hacia el futuro, ya sea en estudios universitarios, oficios o inserción laboral.”

El modelo pedagógico de la escuela, pública, laica y democrática, se basa en dos ejes centrales: la coeducación: educar en y para la diversidad, sin distinción de género en las propuestas y la autodisciplina, entendida como una norma de convivencia que promueve la responsabilidad y la reflexión colectiva.

Hacete Galicia

ÚLTIMAS NOTICIAS