34 C
San Miguel de Tucumán

Primer Encuentro de Escuelas Preuniversitarias de la UNT reflexiona sobre docencia y colaboración

Tucumán fue hoy sede del Primer Encuentro de Escuelas Preuniversitarias de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), titulado “La docencia como lazo social, experiencias y saberes que conectan”, que se realizó en el Salón de Actos del Instituto Técnico de la UNT. La actividad reunió a docentes de ocho escuelas experimentales para compartir experiencias, presentar proyectos de investigación y reflexionar sobre los desafíos educativos actuales.

La doctora Carolina Abdala, coordinadora de la diplomatura en formación para el cuidado y bienestar estudiantil, destacó que el encuentro busca generar espacios de intercambio y colaboración: “Este encuentro abre una nueva experiencia, generar espacios de intercambio entre los colegas de las escuelas, pero también cierra etapas formativas y de producción en algunos campos de las escuelas. Las personas que han concluido esta experiencia la valoran muchísimo, por lo que les ha permitido aprender, intercambiar y compartir soluciones”, señaló.

Constanza Guraiib, directora del Consejo de Escuelas Experimentales, remarcó la importancia de trabajar en red y construir vínculos entre docentes y estudiantes: “Venimos trabajando con los equipos de las escuelas desde el año pasado, generando construcción de legalidades desde abajo, con los chicos y con los docentes. Esta formación aborda ejes emergentes como salud mental, ciudadanía digital y consumos problemáticos, temas que nos han impuesto los mismos chicos”, explicó.

Por su parte, la licenciada Sandra Ziegler, quien dictó la conferencia inaugural, enfatizó la necesidad de colaboración entre escuelas y docentes para abordar los nuevos desafíos educativos, incluyendo la inteligencia artificial: “La inteligencia artificial trae una nueva realidad que atraviesa a los chicos y también a los profesores. Nos hace pensar cómo se reorganizan los procesos de enseñanza y aprendizaje. La invitación a trabajar colaborativamente es encontrar alternativas, identificar formas de trabajo y poder multiplicarlas en distintas instituciones”, afirmó.

Tucumán fue hoy sede del Primer Encuentro de Escuelas Preuniversitarias de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), titulado “La docencia como lazo social, experiencias y saberes que conectan”, que se realizó en el Salón de Actos del Instituto Técnico de la UNT. La actividad reunió a docentes de ocho escuelas experimentales para compartir experiencias, presentar proyectos de investigación y reflexionar sobre los desafíos educativos actuales.

La doctora Carolina Abdala, coordinadora de la diplomatura en formación para el cuidado y bienestar estudiantil, destacó que el encuentro busca generar espacios de intercambio y colaboración: “Este encuentro abre una nueva experiencia, generar espacios de intercambio entre los colegas de las escuelas, pero también cierra etapas formativas y de producción en algunos campos de las escuelas. Las personas que han concluido esta experiencia la valoran muchísimo, por lo que les ha permitido aprender, intercambiar y compartir soluciones”, señaló.

Constanza Guraiib, directora del Consejo de Escuelas Experimentales, remarcó la importancia de trabajar en red y construir vínculos entre docentes y estudiantes: “Venimos trabajando con los equipos de las escuelas desde el año pasado, generando construcción de legalidades desde abajo, con los chicos y con los docentes. Esta formación aborda ejes emergentes como salud mental, ciudadanía digital y consumos problemáticos, temas que nos han impuesto los mismos chicos”, explicó.

Por su parte, la licenciada Sandra Ziegler, quien dictó la conferencia inaugural, enfatizó la necesidad de colaboración entre escuelas y docentes para abordar los nuevos desafíos educativos, incluyendo la inteligencia artificial: “La inteligencia artificial trae una nueva realidad que atraviesa a los chicos y también a los profesores. Nos hace pensar cómo se reorganizan los procesos de enseñanza y aprendizaje. La invitación a trabajar colaborativamente es encontrar alternativas, identificar formas de trabajo y poder multiplicarlas en distintas instituciones”, afirmó.

Hacete Galicia

ÚLTIMAS NOTICIAS