20 C
San Miguel de Tucumán

Estudiantes de Diseño de Indumentaria UNT reinterpretan la ciudad como textura en un trabajo práctico

Alumnos de la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil que se dicta en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) presentaron su primer trabajo práctico: “El textil entre la arquitectura y el cuerpo”, desarrollado en el Taller de Diseño 1. La propuesta fusionó literatura, arquitectura y diseño textil, tomando como inspiración la obra “Las ciudades invisibles” de Italo Calvino y el paisaje urbano tucumano.

De la ciudad al textil: un proceso creativo

Mediante un relevamiento fotográfico, los estudiantes capturaron texturas, patrones y detalles de la ciudad, transformándolos en “cartas textiles” y “universos poéticos”. Estos materiales —que oscilan entre lo conceptual y lo tangible— exploran cómo las superficies urbanas pueden convertirse en pieles vestibles, reinterpretando estructuras arquitectónicas como indumentaria.

El equipo docente, liderado por Alejandra Mizrahi y Guadalupe Rearte, junto a la ayudante estudiantil Victoria Castillo guiaron a las seminaristas y realizaron correcciones de las bitácoras de proceso, donde los alumnos documentaron su investigación estética.

Docentes y seminaristas: un trabajo colectivo

El proyecto contó con la participación activa de seminaristas avanzados, entre ellos Ariadna Ortiz, Valentina Gómez Canelo, Assad Solana, Ana Ruiz, Cristian Barraza, Antonella Vilanova, Sofía Zelarayán y Rosario Sassi.

Próximos pasos

La entrega marca el inicio de un ciclo donde los alumnos profundizarán en la relación entre cuerpo, espacio y materialidad. Los proyectos seguirán exhibiéndose en instancias académicas, con posibilidad de integrar muestras abiertas a la comunidad.

Alumnos de la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil que se dicta en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) presentaron su primer trabajo práctico: “El textil entre la arquitectura y el cuerpo”, desarrollado en el Taller de Diseño 1. La propuesta fusionó literatura, arquitectura y diseño textil, tomando como inspiración la obra “Las ciudades invisibles” de Italo Calvino y el paisaje urbano tucumano.

De la ciudad al textil: un proceso creativo

Mediante un relevamiento fotográfico, los estudiantes capturaron texturas, patrones y detalles de la ciudad, transformándolos en “cartas textiles” y “universos poéticos”. Estos materiales —que oscilan entre lo conceptual y lo tangible— exploran cómo las superficies urbanas pueden convertirse en pieles vestibles, reinterpretando estructuras arquitectónicas como indumentaria.

El equipo docente, liderado por Alejandra Mizrahi y Guadalupe Rearte, junto a la ayudante estudiantil Victoria Castillo guiaron a las seminaristas y realizaron correcciones de las bitácoras de proceso, donde los alumnos documentaron su investigación estética.

Docentes y seminaristas: un trabajo colectivo

El proyecto contó con la participación activa de seminaristas avanzados, entre ellos Ariadna Ortiz, Valentina Gómez Canelo, Assad Solana, Ana Ruiz, Cristian Barraza, Antonella Vilanova, Sofía Zelarayán y Rosario Sassi.

Próximos pasos

La entrega marca el inicio de un ciclo donde los alumnos profundizarán en la relación entre cuerpo, espacio y materialidad. Los proyectos seguirán exhibiéndose en instancias académicas, con posibilidad de integrar muestras abiertas a la comunidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS