Un reciente informe de la Secretaría de Políticas Universitarias y el sistema SITEAL de UNESCO reveló que el 80,2 % de los estudiantes universitarios en Argentina cursa sus estudios en instituciones públicas.
Esto representa más de dos millones de personas que acceden a la educación superior gratuita, posicionando al país como el segundo en América Latina con mayor proporción de estudiantes en universidades estatales.
Los datos provienen del análisis de los Anuarios Estadísticos Educativos del entonces Ministerio de Educación de la Nación y del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL).
El informe destaca el rol protagónico del sistema universitario público en el acceso al conocimiento y en la generación de movilidad social.
Este modelo, históricamente consolidado en la Argentina, garantiza el acceso a la educación superior sin aranceles, lo que marca una diferencia significativa con otros países de la región donde predomina la gestión privada.
Según el informe, la matrícula total del nivel superior en Argentina asciende a 2.508.000 estudiantes, de los cuales más de 2 millones se encuentran cursando en universidades públicas. Solo 19,8 % lo hace en instituciones privadas.
Además, se destaca que este nivel de acceso se sostiene incluso en contextos económicos complejos, lo que demuestra la fuerte identidad social y cultural del país con la universidad pública y gratuita.