En la jornada del lunes la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) celebró su Primera Expo Psicología, un evento que convocó a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa para conocer las diversas propuestas académicas, preventivas y de acompañamiento que ofrece la facultad. Con el edificio de la institución convertido en un punto de encuentro, más de una decena de stands brindaron información sobre los servicios, programas de investigación y las oportunidades disponibles para los estudiantes.
Una de las propuestas más destacadas fue la participación del Hospital Escuela de la Facultad de Psicología, un referente en la atención de salud mental para los alumnos. Florencia Padilla, coordinadora del servicio, explicó en el stand de Radio Abierta UNT: “Nuestra misión es ofrecer apoyo psicológico a los estudiantes, especialmente a aquellos que atraviesan dificultades emocionales durante su formación. Mensualmente, alrededor de 45 a 50 estudiantes asisten a los talleres, y ofrecemos unas 20 horas semanales de consultas individuales”. Este espacio, además de brindar atención directa, también cumple una función formativa, ya que los estudiantes avanzados de la carrera de Psicología pueden realizar prácticas profesionales bajo supervisión.
Otro de los servicios más valorados es el de Primera Escucha, un programa que facilita un primer acercamiento para quienes buscan orientación o apoyo. Florencia Kerstens, responsable de este servicio, comentó: “Es fundamental contar con un espacio accesible donde los estudiantes puedan encontrar ayuda desde el primer momento. Muchas veces no saben a quién recurrir, y este servicio les da el empujón para comenzar el camino hacia el bienestar emocional”.
Pioneros en el sistema de tutorías
La Expo Psicología también fue una excelente ocasión para destacar el trabajo de SITA (Sistema Institucional de Tutorías Académicas), pionero en la implementación de tutorías estudiantiles en la UNT. Ana Cáceres Requena, responsable del programa, resaltó que el sistema fue creado en 2006 con el objetivo de acompañar a los estudiantes a lo largo de su recorrido académico. “SITA tiene una propuesta única: ofrecer contención y orientación a los ingresantes a través de la figura de los pares, estudiantes avanzados que brindan acompañamiento y guía desde la experiencia misma”, explicó Cáceres Requena. La iniciativa de las tutorías académicas no solo busca ayudar a los nuevos alumnos a integrarse mejor a la universidad, sino también ofrecerles un espacio seguro donde puedan expresarse y recibir orientación sobre cómo manejar los desafíos académicos y personales.
En paralelo a los servicios de acompañamiento, la jornada ofreció actividades innovadoras que acercaron la psicología a los estudiantes de manera dinámica. Una de las más originales fue la actividad organizada por la cátedra de Psicofisiología, que utilizó el tango y el folklore como herramientas para explicar cómo intervienen las distintas áreas del cerebro en el movimiento humano. Los estudiantes se involucraron activamente, marcando con colores las sensaciones generadas por los movimientos. La actividad se destacó por su creatividad y la participación de los asistentes que plasmaron con una huella de color las emociones generadas durante la puesta en escena de los bailarines.
Además de las cátedras y proyectos de investigación, organizaciones externas como el PUNA UNT (Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones) y la Obra Social ASPE brindaron información preventiva sobre salud mental y consumo problemático de sustancias. También se ofrecieron detalles sobre becas y programas de posgrado, ampliando las posibilidades de formación académica para los asistentes.
La Expo no solo fue un espacio informativo, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la salud mental en el ámbito universitario. Según Cáceres Requena, “la jornada permitió visibilizar cómo aumentó la demanda por atención psicológica en los últimos años. Hoy los estudiantes no solo buscan ayuda cuando enfrentan problemas graves, sino también para mejorar su bienestar general”. Esta tendencia, que se intensificó tras la pandemia, resalta la creciente importancia de la salud mental en la vida universitaria.
Con una excelente participación y un gran entusiasmo, la Primera Expo Psicología dejó claro el compromiso de la UNT con el bienestar integral de sus estudiantes. No solo en su formación académica, sino también en el acompañamiento psicológico necesario para enfrentar los desafíos personales y emocionales que surgen a lo largo del recorrido universitario.