18 C
San Miguel de Tucumán

Nuevo Código de Ordenamiento Urbano: Yerba Buena da un paso clave para su crecimiento ordenado

En diálogo con Radio Universidad, Franco Marigliano destacó la aprobación del COU, un marco normativo clave para el futuro de la ciudad.

El Concejo Deliberante de Yerba Buena aprobó finalmente el nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un conjunto de normativas que busca regular el crecimiento de la ciudad de manera organizada y priorizando los intereses de los vecinos. El concejal oficialista Franco Marigliano, quien preside la comisión de Obras Públicas, detalló el proceso y los beneficios de esta nueva normativa, que tiene como principal objetivo adaptar la ciudad a las necesidades del presente y del futuro.

“Se aprobó el código después de muchísimo esfuerzo y trabajo largo, que comenzó con un equipo liderado por el intendente Pablo Macchiarola, apartándolo del Ejecutivo para dedicarse exclusivamente a su estudio”, explicó Marigliano en diálogo con Radio Universidad. Además, defendió la aprobación del COU ante las críticas de algunos concejales que cuestionaron un supuesto “apuro” y la posibilidad de que los beneficios de la normativa favorecieran a las inmobiliarias. “No hay ningún apuro, esto se viene estudiando desde hace mucho tiempo. Y no está hecho a medida de los inmobiliarios, sino del vecino; está a favor del vecino y ordena la ciudad”, afirmó el concejal.

Una necesidad histórica

El Código de Ordenamiento Urbano de Yerba Buena ha sido un tema de debate y trabajo durante más de 20 años. Desde su creación en 1994, los intentos por actualizarlo fueron numerosos, pero no fue hasta la gestión de Pablo Macchiarola que el proceso se concretó. Marigliano destacó que el trabajo del municipio fue “enorme”, y que la aprobación de la norma representa un hito histórico para la ciudad. “Es la norma más importante que ha aprobado Yerba Buena en los últimos treinta años”, afirmó con orgullo.

El concejal explicó que este nuevo marco normativo no solo regula la construcción de nuevas viviendas, sino que también establece criterios de planificación para el crecimiento ordenado de la ciudad, tomando en cuenta las necesidades de las zonas residenciales y comerciales. Además, destacó el importante trabajo de la arquitecta Isabel Salas, quien lideró el equipo técnico que elaboró el COU.

Un cambio necesario para una ciudad en constante crecimiento

Yerba Buena experimentó un gran crecimiento en los últimos años, pasando de ser una ciudad dormitorio a convertirse en un centro de ocio, deporte y recreación. Este rápido crecimiento ha generado la necesidad de establecer normas claras que regulen la expansión urbana. Según Marigliano, “la ciudad ha cambiado tanto en los últimos quince años que ya no es viable el modelo de la casa de dos mil metros cuadrados en un terreno”.

El nuevo código contempla la creación de tipologías edilicias como departamentos de uno o dos dormitorios, que buscan dar respuesta a las nuevas demandas de la población joven que se está mudando masivamente a la ciudad. “No se trata de crear torres, sino de adaptarse a nuevas tipologías de vivienda que permitan el desarrollo sin perder el carácter verde y sustentable de Yerba Buena”, aclaró el concejal.

Además, el COU pone especial énfasis en la preservación del patrimonio natural de Yerba Buena. Marigliano recordó que el patrimonio más valioso de la ciudad no son las construcciones antiguas, sino el “verde y paisaje natural” que caracteriza a la localidad. “El código viene a cuidar nuestro patrimonio verde, que es lo que la gente aprecia cuando recorre el casco viejo”, explicó.

¿Qué sigue ahora?

Con la aprobación del COU, el siguiente paso es la publicación de la norma en el Boletín Oficial y su puesta en marcha. Marigliano estimó que en un plazo de entre 30 a 45 días comenzarán a regir los nuevos criterios de ordenamiento urbano. Esto incluye la regulación de nuevas calles, dimensiones de veredas y zonas de expansión para futuras construcciones.

“El trabajo no termina aquí, ya que este código tiene que ser adaptado y complementado con otras normativas a medida que la ciudad siga creciendo”, concluyó Marigliano, quien destacó que, aunque el código es un gran avance, continuará siendo un desafío para los próximos gobiernos locales.

En diálogo con Radio Universidad, Franco Marigliano destacó la aprobación del COU, un marco normativo clave para el futuro de la ciudad.

El Concejo Deliberante de Yerba Buena aprobó finalmente el nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un conjunto de normativas que busca regular el crecimiento de la ciudad de manera organizada y priorizando los intereses de los vecinos. El concejal oficialista Franco Marigliano, quien preside la comisión de Obras Públicas, detalló el proceso y los beneficios de esta nueva normativa, que tiene como principal objetivo adaptar la ciudad a las necesidades del presente y del futuro.

“Se aprobó el código después de muchísimo esfuerzo y trabajo largo, que comenzó con un equipo liderado por el intendente Pablo Macchiarola, apartándolo del Ejecutivo para dedicarse exclusivamente a su estudio”, explicó Marigliano en diálogo con Radio Universidad. Además, defendió la aprobación del COU ante las críticas de algunos concejales que cuestionaron un supuesto “apuro” y la posibilidad de que los beneficios de la normativa favorecieran a las inmobiliarias. “No hay ningún apuro, esto se viene estudiando desde hace mucho tiempo. Y no está hecho a medida de los inmobiliarios, sino del vecino; está a favor del vecino y ordena la ciudad”, afirmó el concejal.

Una necesidad histórica

El Código de Ordenamiento Urbano de Yerba Buena ha sido un tema de debate y trabajo durante más de 20 años. Desde su creación en 1994, los intentos por actualizarlo fueron numerosos, pero no fue hasta la gestión de Pablo Macchiarola que el proceso se concretó. Marigliano destacó que el trabajo del municipio fue “enorme”, y que la aprobación de la norma representa un hito histórico para la ciudad. “Es la norma más importante que ha aprobado Yerba Buena en los últimos treinta años”, afirmó con orgullo.

El concejal explicó que este nuevo marco normativo no solo regula la construcción de nuevas viviendas, sino que también establece criterios de planificación para el crecimiento ordenado de la ciudad, tomando en cuenta las necesidades de las zonas residenciales y comerciales. Además, destacó el importante trabajo de la arquitecta Isabel Salas, quien lideró el equipo técnico que elaboró el COU.

Un cambio necesario para una ciudad en constante crecimiento

Yerba Buena experimentó un gran crecimiento en los últimos años, pasando de ser una ciudad dormitorio a convertirse en un centro de ocio, deporte y recreación. Este rápido crecimiento ha generado la necesidad de establecer normas claras que regulen la expansión urbana. Según Marigliano, “la ciudad ha cambiado tanto en los últimos quince años que ya no es viable el modelo de la casa de dos mil metros cuadrados en un terreno”.

El nuevo código contempla la creación de tipologías edilicias como departamentos de uno o dos dormitorios, que buscan dar respuesta a las nuevas demandas de la población joven que se está mudando masivamente a la ciudad. “No se trata de crear torres, sino de adaptarse a nuevas tipologías de vivienda que permitan el desarrollo sin perder el carácter verde y sustentable de Yerba Buena”, aclaró el concejal.

Además, el COU pone especial énfasis en la preservación del patrimonio natural de Yerba Buena. Marigliano recordó que el patrimonio más valioso de la ciudad no son las construcciones antiguas, sino el “verde y paisaje natural” que caracteriza a la localidad. “El código viene a cuidar nuestro patrimonio verde, que es lo que la gente aprecia cuando recorre el casco viejo”, explicó.

¿Qué sigue ahora?

Con la aprobación del COU, el siguiente paso es la publicación de la norma en el Boletín Oficial y su puesta en marcha. Marigliano estimó que en un plazo de entre 30 a 45 días comenzarán a regir los nuevos criterios de ordenamiento urbano. Esto incluye la regulación de nuevas calles, dimensiones de veredas y zonas de expansión para futuras construcciones.

“El trabajo no termina aquí, ya que este código tiene que ser adaptado y complementado con otras normativas a medida que la ciudad siga creciendo”, concluyó Marigliano, quien destacó que, aunque el código es un gran avance, continuará siendo un desafío para los próximos gobiernos locales.

Hacete Galicia

ÚLTIMAS NOTICIAS