Del 5 al 7 de noviembre, la Universidad Nacional de Tucumán será anfitriona de la 32ª edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), un evento académico que reunirá a participantes de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil y Chile.
En diálogo con Radio Universidad, Carlos Nieto Peñalver, docente e investigador de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT, y miembro del comité académico del evento, destacó que se presentarán un total de 924 trabajos científicos, de los cuales 61 corresponden a estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán.
Nieto Peñalver estimó que el evento movilizará a más de 1.200 personas, considerando a los investigadores y también a los docentes que acompañan como evaluadores. Las actividades se desarrollarán en la Quinta Agronómica, utilizando las instalaciones de las facultades de Arquitectura, Ciencias Exactas y Ciencias Económicas.
El lema de esta edición es “Educación y ciencia para transformar realidades”. Según explicó el investigador, los trabajos estarán organizados en cuatro grandes ejes: interdisciplinario, ciencias exactas, ciencias de la vida y ciencias humanas. En total, se abordarán 42 temáticas diferentes, que incluyen desde derechos humanos hasta biotecnología y extensión universitaria.
Sobre la relevancia de estas jornadas, Nieto Peñalver señaló que “es una actividad que realmente marca muy positivamente, tanto personal como profesionalmente, a los jóvenes que participan”. Contó que él mismo tuvo la oportunidad de asistir a ediciones anteriores realizadas en Bolivia, Paraguay y Uruguay, y que aún mantiene contacto con estudiantes que participaron en aquellas ocasiones.
Además del impacto académico, destacó que estas jornadas permiten un valioso encuentro cultural. “El intercambio que se da entre estudiantes de grado y de posgrado es muy enriquecedor. Se comparten técnicas, resultados, experiencias académicas y realidades diferentes, lo que amplía las perspectivas de todos”, expresó.
La Universidad Nacional de Tucumán será, en esta oportunidad, la encargada de recibir a los participantes y facilitar la articulación institucional. Para Nieto Peñalver, la actividad tiene un gran valor también para los docentes y las universidades: “Las redes se establecen tanto para los estudiantes como para los docentes e instituciones. Es una oportunidad para conocer líneas de investigación y generar vínculos duraderos”.
En esta edición, las presentaciones se harán exclusivamente en formato oral. “Hace ya dos o tres años que las jornadas se realizan sin pósters. Cada estudiante tiene asignado un tiempo para exponer su trabajo y otro para responder preguntas, como ocurre en los congresos científicos”, detalló.
Por último, destacó que la jornada no será cerrada: podrán asistir todas las personas interesadas en escuchar las presentaciones. “Es un honor para la Universidad Nacional de Tucumán poder ser anfitriona de este evento”, concluyó.
Foto: Archivo Medios UNT