18.6 C
San Miguel de Tucumán

Boletín Oficial Digital: la UNT integra la Mesa de Experiencias de Universidades Nacionales por su avance en transparencia

Hoy, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) dice presente en Buenos Aires como uno de los ejemplos más avanzados en políticas de transparencia universitaria. La Dra. Ángeles Igarzábal, abogada y una de las responsables del Boletín Oficial Digital de la UNT, se expondrá sobre las experiencias de su institución en la Mesa de Experiencias de Universidades Nacionales, en el marco de la jornada sobre Políticas de Transparencia. A través de esta actividad, la UNT comparte su modelo de gestión junto a otras universidades nacionales, la UNC (Córdoba), la UNNE (Chaco/Corrientes), la UNPSJB (Chubut) y la UNSADA (Buenos Aires).

En diálogo con Radio Universidad, Igarzábal destacó que la UNT, junto a otras cinco universidades nacionales, está participando de esta jornada convocada por el Consejo Federal de Transparencia, un organismo dependiente de la Agencia de Acceso a la Información Pública. En la entrevista, la Dra. Igarzábal explicó cómo la universidad avanzó en la digitalización y transparencia de su gestión, permitiendo que toda la comunidad universitaria y la ciudadanía tenga acceso directo y ágil a los actos administrativos de la universidad.

Compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública

Durante la entrevista, la abogada detalló que el rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, convocó a un equipo multidisciplinario que, bajo la coordinación de la Secretaría General, trabajó para dar cumplimiento a la Ley N° 27.275 de Acceso a la Información Pública. La universidad, como sujeto obligado por esta normativa, debía garantizar el acceso a sus actos administrativos, y lo hizo a través de la creación del Boletín Oficial Digital. Este medio, lanzado el 19 de mayo, publica semanalmente las resoluciones y actos de gobierno dictados por el Rectorado, Consejo Superior, Decanatos, y demás órganos de la universidad, en un único portal accesible desde su página web.

El boletín ha sido fundamental para poner en orden y facilitar el acceso a información que anteriormente estaba distribuida de manera dispersa en diversos canales. Según Igarzábal, uno de los mayores logros ha sido integrar toda esa información en un solo espacio, logrando una organización que permite que cualquier usuario pueda consultar de manera sencilla y transparente los actos administrativos de la UNT.

Resultados concretos y un ranking favorable

Uno de los puntos más destacados fue el impacto que esta medida ha tenido en la evaluación externa de la UNT en términos de transparencia. Igarzábal explicó que antes de la creación del portal de transparencia, la UNT ocupaba una posición baja en el ranking de universidades en cuanto a cumplimiento con los parámetros establecidos por la Agencia de Acceso a la Información Pública. Sin embargo, tras la implementación del Boletín Oficial Digital, la UNT logró escalar hasta el noveno lugar, colocándose entre las diez primeras universidades nacionales.

“Creo que esta competencia sana es muy importante. Aunque no todos creen en los rankings, son una forma objetiva de medir los avances en transparencia. Lo más importante es que nos permitió mejorar y estar entre las universidades más transparentes del país”, sostuvo Igarzábal en la entrevista.

Un ejemplo de rendición de cuentas

A lo largo de la conversación, Igarzábal resaltó el compromiso de la UNT con la rendición de cuentas, especialmente cuando se manejan fondos públicos. “Es importante que la sociedad sepa cómo se destinan los recursos, y la universidad pública tiene la obligación de ser transparente en ese aspecto. Lo que pagamos los estudiantes y los ciudadanos tiene que ser visible para todos”, expresó.

Igarzábal también enfatizó que el Boletín Oficial Digital no solo incluye información sobre los actos administrativos, sino también sobre la distribución de los recursos y el destino de los fondos públicos, lo que da aún más valor al trabajo realizado por la universidad.

Una experiencia que inspira a otras universidades

La universidad ha logrado una implementación exitosa, tanto en términos tecnológicos como organizativos, de su sistema de transparencia. Igarzábal relató que, para facilitar el acceso a la información, cada facultad y dependencia tiene un responsable designado que se encarga de proveer los datos solicitados, lo que ha agilizado considerablemente los procesos internos. “Es un trabajo que no solo involucra a la administración central, sino a todas las facultades, escuelas y otros órganos universitarios. Todos son parte de este compromiso con la transparencia”, indicó Igarzábal.

La UNT, con sus trece facultades y ocho escuelas experimentales, se muestra como un ejemplo de que, incluso en grandes universidades con estructuras complejas, la transparencia y la rendición de cuentas son posibles.

Mirada hacia el futuro

Hoy, la Dra. Ángeles Igarzábal y su equipo continúan trabajando en la mejora y expansión del Boletín Oficial Digital, y esperan que este modelo sirva de inspiración para otras universidades nacionales. La UNT sigue consolidándose como referente en políticas de transparencia, y su experiencia está disponible para ser replicada en otras casas de estudio de Argentina.

El portal de transparencia de la UNT está disponible de manera libre y gratuita en boletinoficial.unt.edu.ar, permitiendo que cualquier persona, ya sea estudiante, docente o ciudadano, acceda a la información clave sobre la gestión universitaria de forma ágil y transparente.

Hoy, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) dice presente en Buenos Aires como uno de los ejemplos más avanzados en políticas de transparencia universitaria. La Dra. Ángeles Igarzábal, abogada y una de las responsables del Boletín Oficial Digital de la UNT, se expondrá sobre las experiencias de su institución en la Mesa de Experiencias de Universidades Nacionales, en el marco de la jornada sobre Políticas de Transparencia. A través de esta actividad, la UNT comparte su modelo de gestión junto a otras universidades nacionales, la UNC (Córdoba), la UNNE (Chaco/Corrientes), la UNPSJB (Chubut) y la UNSADA (Buenos Aires).

En diálogo con Radio Universidad, Igarzábal destacó que la UNT, junto a otras cinco universidades nacionales, está participando de esta jornada convocada por el Consejo Federal de Transparencia, un organismo dependiente de la Agencia de Acceso a la Información Pública. En la entrevista, la Dra. Igarzábal explicó cómo la universidad avanzó en la digitalización y transparencia de su gestión, permitiendo que toda la comunidad universitaria y la ciudadanía tenga acceso directo y ágil a los actos administrativos de la universidad.

Compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública

Durante la entrevista, la abogada detalló que el rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, convocó a un equipo multidisciplinario que, bajo la coordinación de la Secretaría General, trabajó para dar cumplimiento a la Ley N° 27.275 de Acceso a la Información Pública. La universidad, como sujeto obligado por esta normativa, debía garantizar el acceso a sus actos administrativos, y lo hizo a través de la creación del Boletín Oficial Digital. Este medio, lanzado el 19 de mayo, publica semanalmente las resoluciones y actos de gobierno dictados por el Rectorado, Consejo Superior, Decanatos, y demás órganos de la universidad, en un único portal accesible desde su página web.

El boletín ha sido fundamental para poner en orden y facilitar el acceso a información que anteriormente estaba distribuida de manera dispersa en diversos canales. Según Igarzábal, uno de los mayores logros ha sido integrar toda esa información en un solo espacio, logrando una organización que permite que cualquier usuario pueda consultar de manera sencilla y transparente los actos administrativos de la UNT.

Resultados concretos y un ranking favorable

Uno de los puntos más destacados fue el impacto que esta medida ha tenido en la evaluación externa de la UNT en términos de transparencia. Igarzábal explicó que antes de la creación del portal de transparencia, la UNT ocupaba una posición baja en el ranking de universidades en cuanto a cumplimiento con los parámetros establecidos por la Agencia de Acceso a la Información Pública. Sin embargo, tras la implementación del Boletín Oficial Digital, la UNT logró escalar hasta el noveno lugar, colocándose entre las diez primeras universidades nacionales.

“Creo que esta competencia sana es muy importante. Aunque no todos creen en los rankings, son una forma objetiva de medir los avances en transparencia. Lo más importante es que nos permitió mejorar y estar entre las universidades más transparentes del país”, sostuvo Igarzábal en la entrevista.

Un ejemplo de rendición de cuentas

A lo largo de la conversación, Igarzábal resaltó el compromiso de la UNT con la rendición de cuentas, especialmente cuando se manejan fondos públicos. “Es importante que la sociedad sepa cómo se destinan los recursos, y la universidad pública tiene la obligación de ser transparente en ese aspecto. Lo que pagamos los estudiantes y los ciudadanos tiene que ser visible para todos”, expresó.

Igarzábal también enfatizó que el Boletín Oficial Digital no solo incluye información sobre los actos administrativos, sino también sobre la distribución de los recursos y el destino de los fondos públicos, lo que da aún más valor al trabajo realizado por la universidad.

Una experiencia que inspira a otras universidades

La universidad ha logrado una implementación exitosa, tanto en términos tecnológicos como organizativos, de su sistema de transparencia. Igarzábal relató que, para facilitar el acceso a la información, cada facultad y dependencia tiene un responsable designado que se encarga de proveer los datos solicitados, lo que ha agilizado considerablemente los procesos internos. “Es un trabajo que no solo involucra a la administración central, sino a todas las facultades, escuelas y otros órganos universitarios. Todos son parte de este compromiso con la transparencia”, indicó Igarzábal.

La UNT, con sus trece facultades y ocho escuelas experimentales, se muestra como un ejemplo de que, incluso en grandes universidades con estructuras complejas, la transparencia y la rendición de cuentas son posibles.

Mirada hacia el futuro

Hoy, la Dra. Ángeles Igarzábal y su equipo continúan trabajando en la mejora y expansión del Boletín Oficial Digital, y esperan que este modelo sirva de inspiración para otras universidades nacionales. La UNT sigue consolidándose como referente en políticas de transparencia, y su experiencia está disponible para ser replicada en otras casas de estudio de Argentina.

El portal de transparencia de la UNT está disponible de manera libre y gratuita en boletinoficial.unt.edu.ar, permitiendo que cualquier persona, ya sea estudiante, docente o ciudadano, acceda a la información clave sobre la gestión universitaria de forma ágil y transparente.

Hacete Galicia

ÚLTIMAS NOTICIAS