37 C
San Miguel de Tucumán

La Tecnicatura en Diseño de Indumentaria y Textil presenta su desfile anual “Arropar el Manifiesto”

La FAU realizará este viernes 28 de noviembre, a las 20 horas, su tradicional Desfile Anual, que este año se presenta bajo el lema “Arropar el Manifiesto”. El evento, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en las Galerías Centrales de la Facultad.

La directora de la carrera, Valeria Márquez, explicó que el concepto que guía esta edición nace de un manifiesto elaborado por docentes y estudiantes, donde se expresa la importancia de defender la educación pública y los espacios de creación que ofrece la universidad. Según detalló, la idea de “arropar” se vincula con “abrazar y proteger una construcción colectiva”, y el desfile busca trasladar ese espíritu a una puesta en escena dividida en actos performáticos que relatan distintos momentos de unión y resistencia.

El desfile funciona como el cierre académico del año y reúne trabajos de todas las áreas de formación, especialmente los ejercicios de taller de diseño, que integran aspectos conceptuales, técnicos y proyectuales. Márquez destacó que la actividad no solo exhibe resultados, sino que también visibiliza “la logística y el trabajo conjunto entre docentes y estudiantes”, quienes se ocupan de la producción integral del evento.

Una carrera que crece y construye identidad desde el textil

La Tecnicatura, creada en 2018 para cubrir una vacancia en la formación de diseño de indumentaria en la región, propone un enfoque donde el textil, el cuerpo y el espacio se conciben como un sistema continuo. La directora señaló que Tucumán es hoy un polo de diseño en el NOA, pero que gran parte de sus creadores provienen de trayectos autodidactas o de disciplinas afines. En ese contexto, la carrera busca profesionalizar la práctica, integrando además saberes vinculados a la tradición textil de la provincia, con el objetivo de consolidar una identidad regional propia.

Actualmente, el trayecto formativo —de tres años y cursado intensivo— reúne cerca de 100 estudiantes en primer año, 70 en segundo y alrededor de 45 a 50 en tercero. Para Márquez, ese crecimiento sostenido se debe a que la carrera comenzó a tener mayor visibilidad gracias a proyectos que la vinculan con la comunidad. “Cada paso que damos nos enorgullece, expresó, porque muestra la calidad del trabajo docente y el compromiso de los alumnos”.

Diseño con impacto social

La directora recordó que la tecnicatura también se distingue por acciones de extensión con impacto directo en el territorio. Durante la pandemia, por ejemplo, el equipo docente impulsó la producción de indumentaria para personal de salud y el diseño de barbijos, iniciativas que —según relató— “desbordaron de colaboración” por parte de estudiantes y voluntarios. En el mismo período, surgió el proyecto del ropero comunitario, hoy replicado en numerosos comedores y merenderos de la provincia, y recientemente se llevó adelante el diseño de indumentaria adaptada para niños.

Para Márquez, todas esas experiencias se condensan en el desfile anual, que permite mostrar no solo las habilidades técnicas, sino también el enfoque social que atraviesa la formación. “Lo que se verá es la síntesis de todo lo que somos como carrera”, subrayó.

Un evento abierto a toda la comunidad

El desfile contará con la participación del staff de una agencia de modelos, de la Escuela de Danzas de la Provincia y de equipos teatrales de la Universidad de Artes, consolidando el carácter interdisciplinario que ya se volvió un sello de la tecnicatura. La invitación es abierta al público general. Márquez recomendó asistir con anticipación y destacó que el espíritu del evento es compartir. “Queremos que la comunidad venga a disfrutar de un trabajo que es el resultado de muchos meses de esfuerzo colectivo”, afirmó.

La FAU realizará este viernes 28 de noviembre, a las 20 horas, su tradicional Desfile Anual, que este año se presenta bajo el lema “Arropar el Manifiesto”. El evento, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en las Galerías Centrales de la Facultad.

La directora de la carrera, Valeria Márquez, explicó que el concepto que guía esta edición nace de un manifiesto elaborado por docentes y estudiantes, donde se expresa la importancia de defender la educación pública y los espacios de creación que ofrece la universidad. Según detalló, la idea de “arropar” se vincula con “abrazar y proteger una construcción colectiva”, y el desfile busca trasladar ese espíritu a una puesta en escena dividida en actos performáticos que relatan distintos momentos de unión y resistencia.

El desfile funciona como el cierre académico del año y reúne trabajos de todas las áreas de formación, especialmente los ejercicios de taller de diseño, que integran aspectos conceptuales, técnicos y proyectuales. Márquez destacó que la actividad no solo exhibe resultados, sino que también visibiliza “la logística y el trabajo conjunto entre docentes y estudiantes”, quienes se ocupan de la producción integral del evento.

Una carrera que crece y construye identidad desde el textil

La Tecnicatura, creada en 2018 para cubrir una vacancia en la formación de diseño de indumentaria en la región, propone un enfoque donde el textil, el cuerpo y el espacio se conciben como un sistema continuo. La directora señaló que Tucumán es hoy un polo de diseño en el NOA, pero que gran parte de sus creadores provienen de trayectos autodidactas o de disciplinas afines. En ese contexto, la carrera busca profesionalizar la práctica, integrando además saberes vinculados a la tradición textil de la provincia, con el objetivo de consolidar una identidad regional propia.

Actualmente, el trayecto formativo —de tres años y cursado intensivo— reúne cerca de 100 estudiantes en primer año, 70 en segundo y alrededor de 45 a 50 en tercero. Para Márquez, ese crecimiento sostenido se debe a que la carrera comenzó a tener mayor visibilidad gracias a proyectos que la vinculan con la comunidad. “Cada paso que damos nos enorgullece, expresó, porque muestra la calidad del trabajo docente y el compromiso de los alumnos”.

Diseño con impacto social

La directora recordó que la tecnicatura también se distingue por acciones de extensión con impacto directo en el territorio. Durante la pandemia, por ejemplo, el equipo docente impulsó la producción de indumentaria para personal de salud y el diseño de barbijos, iniciativas que —según relató— “desbordaron de colaboración” por parte de estudiantes y voluntarios. En el mismo período, surgió el proyecto del ropero comunitario, hoy replicado en numerosos comedores y merenderos de la provincia, y recientemente se llevó adelante el diseño de indumentaria adaptada para niños.

Para Márquez, todas esas experiencias se condensan en el desfile anual, que permite mostrar no solo las habilidades técnicas, sino también el enfoque social que atraviesa la formación. “Lo que se verá es la síntesis de todo lo que somos como carrera”, subrayó.

Un evento abierto a toda la comunidad

El desfile contará con la participación del staff de una agencia de modelos, de la Escuela de Danzas de la Provincia y de equipos teatrales de la Universidad de Artes, consolidando el carácter interdisciplinario que ya se volvió un sello de la tecnicatura. La invitación es abierta al público general. Márquez recomendó asistir con anticipación y destacó que el espíritu del evento es compartir. “Queremos que la comunidad venga a disfrutar de un trabajo que es el resultado de muchos meses de esfuerzo colectivo”, afirmó.

Hacete Galicia

ÚLTIMAS NOTICIAS