20 C
San Miguel de Tucumán

La UNT llevó su oferta académica y programas de salud a la Expo Territorial en Las Talitas

En el marco del 33° aniversario del municipio, la Universidad Nacional de Tucumán presentó su propuesta educativa y servicios comunitarios en la Expo Territorial. Radio Universidad acompañó la jornada con entrevistas a autoridades, docentes y estudiantes.

La vicerrectora de la UNT, Dra. Mercedes Leal, fue la primera en subrayar el valor de la iniciativa. En diálogo con Radio Universidad afirmó que “la educación universitaria es un derecho humano. Nuestro desafío es que ningún joven tucumano sienta que no tiene un lugar en la universidad”. Leal agregó que la política de la actual gestión apunta a la expansión territorial, con carreras de grado y pregrado adaptadas a las necesidades de cada comunidad, incluyendo la incorporación de trayectos más cortos para facilitar la inserción laboral. También destacó la importancia de acompañar a los estudiantes con programas como el PUNA y Universidad Saludable: “Son temas fundamentales para la juventud, porque hacen a la permanencia y a la inclusión. Queremos que los jóvenes no solo accedan a la universidad, sino que tengan las herramientas para sostener su formación y su futuro”.

A continuación el secretario general de la UNT, Lic. Hugo Saab, resaltó la política de territorialidad que la institución viene llevando adelante en los últimos años. “Recorrer la provincia permite acercar la educación superior a quienes están lejos de la capital, abaratando costos en épocas de crisis. Es inclusión real y accesibilidad”, subrayó. Saab recordó que la UNT abrió nuevas carreras en municipios del interior como Trancas, Aguilares, Bella Vista y Concepción, y valoró que la universidad esté hoy entre las más transparentes del país.

La intendenta de Las Talitas, Marta Najar, celebró la articulación con la Universidad en el marco del aniversario del municipio. Sostuvo que “estas propuestas son un valor agregado para los jóvenes, que aquí encuentran orientación vocacional y un primer contacto directo con la institución”. Además, destacó que la presencia de la UNT en la ciudad permite que los estudiantes conozcan de primera mano las distintas carreras, lo que facilita la elección de un camino formativo.

Finalmente, Dr. Juan Carlos Saab, director del programa UNT Saludable, relató la experiencia en el predio y la activa participación de los estudiantes. “Más de 300 chicos se acercaron a nuestro stand para controlarse peso, talla y glucemia, además de informarse sobre hábitos de vida saludable. Nos llena de satisfacción ver tanta participación”, señaló. El especialista recordó que el programa viene trabajando con fichas médicas, controles y charlas preventivas en distintos espacios de la universidad y la provincia. La próxima campaña se desarrollará el 25 y 26 del corriente mes de 8:30 a 12:30 h en la Facultad de Derecho, 25 de mayo 471.

La Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria también formó parte de la muestra. Su docente Emanuel Ale explicó que “las carreras de la facultad son muy tradicionales y están vinculadas a la realidad productiva de la provincia. En general los chicos muestran mucho interés, sobre todo en medicina veterinaria, que hoy tiene gran demanda tanto en animales de compañía como de producción”.

En el marco del 33° aniversario del municipio, la Universidad Nacional de Tucumán presentó su propuesta educativa y servicios comunitarios en la Expo Territorial. Radio Universidad acompañó la jornada con entrevistas a autoridades, docentes y estudiantes.

La vicerrectora de la UNT, Dra. Mercedes Leal, fue la primera en subrayar el valor de la iniciativa. En diálogo con Radio Universidad afirmó que “la educación universitaria es un derecho humano. Nuestro desafío es que ningún joven tucumano sienta que no tiene un lugar en la universidad”. Leal agregó que la política de la actual gestión apunta a la expansión territorial, con carreras de grado y pregrado adaptadas a las necesidades de cada comunidad, incluyendo la incorporación de trayectos más cortos para facilitar la inserción laboral. También destacó la importancia de acompañar a los estudiantes con programas como el PUNA y Universidad Saludable: “Son temas fundamentales para la juventud, porque hacen a la permanencia y a la inclusión. Queremos que los jóvenes no solo accedan a la universidad, sino que tengan las herramientas para sostener su formación y su futuro”.

A continuación el secretario general de la UNT, Lic. Hugo Saab, resaltó la política de territorialidad que la institución viene llevando adelante en los últimos años. “Recorrer la provincia permite acercar la educación superior a quienes están lejos de la capital, abaratando costos en épocas de crisis. Es inclusión real y accesibilidad”, subrayó. Saab recordó que la UNT abrió nuevas carreras en municipios del interior como Trancas, Aguilares, Bella Vista y Concepción, y valoró que la universidad esté hoy entre las más transparentes del país.

La intendenta de Las Talitas, Marta Najar, celebró la articulación con la Universidad en el marco del aniversario del municipio. Sostuvo que “estas propuestas son un valor agregado para los jóvenes, que aquí encuentran orientación vocacional y un primer contacto directo con la institución”. Además, destacó que la presencia de la UNT en la ciudad permite que los estudiantes conozcan de primera mano las distintas carreras, lo que facilita la elección de un camino formativo.

Finalmente, Dr. Juan Carlos Saab, director del programa UNT Saludable, relató la experiencia en el predio y la activa participación de los estudiantes. “Más de 300 chicos se acercaron a nuestro stand para controlarse peso, talla y glucemia, además de informarse sobre hábitos de vida saludable. Nos llena de satisfacción ver tanta participación”, señaló. El especialista recordó que el programa viene trabajando con fichas médicas, controles y charlas preventivas en distintos espacios de la universidad y la provincia. La próxima campaña se desarrollará el 25 y 26 del corriente mes de 8:30 a 12:30 h en la Facultad de Derecho, 25 de mayo 471.

La Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria también formó parte de la muestra. Su docente Emanuel Ale explicó que “las carreras de la facultad son muy tradicionales y están vinculadas a la realidad productiva de la provincia. En general los chicos muestran mucho interés, sobre todo en medicina veterinaria, que hoy tiene gran demanda tanto en animales de compañía como de producción”.

Hacete Galicia

ÚLTIMAS NOTICIAS