28 C
San Miguel de Tucumán

El Club de Lectura Lagmanovich celebra los 40 años del EPAM con una jornada dedicada a la palabra y al encuentro

Este viernes 1 de noviembre, el Club de Lectura Dr. David Lagmanovich participará de una jornada especial en homenaje a los 40 años del Espacio de Capacitación y Actualización para Adultos Mayores (EPAM), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT.
La actividad se realizará de 10.30 a 12.30 en la Sala Fasolo del Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, con entrada libre y gratuita.

La propuesta estará coordinada por Mónica Cazón, quien explicó que el Club de Lectura, que funciona desde comienzos de año en el Centro Cultural Virla, decidió sumarse a las celebraciones del EPAM “como una manera de agradecer y poner en valor el trabajo que se hace desde la extensión universitaria con los adultos mayores”.

“Nos pareció muy atinado hablar sobre las producciones del taller y del club de lectura del EPAM”, señaló Cazón. “Porque una Nación que respeta a sus mayores respeta con sabiduría todo el futuro, el pasado y el presente de nuestra patria”. Durante el encuentro, los participantes compartirán textos y lecturas producidos en los talleres del EPAM y del Club de Lectura, en un clima de escucha y diálogo intergeneracional.

“Muchas veces se habla de los adultos mayores desde la mirada de la inactividad, pero lo que vimos en estos espacios es todo lo contrario”, remarcó la coordinadora. “Son escritores comprometidos, con una creatividad y una fuerza admirables. Se toman su trabajo muy en serio, y tienen muchísimo para dar”.

Cazón subrayó también el valor de la extensión universitaria como motor de integración cultural: “Estos encuentros permiten que personas de distintas edades puedan compartir y aprender mutuamente. El intercambio entre jóvenes y adultos mayores es una experiencia riquísima, y eso lo genera la extensión universitaria: abrir las puertas, crear vínculos, tender puentes”.

El Club de Lectura Dr. David Lagmanovich, que toma su nombre del reconocido escritor y académico tucumano, se reúne los primeros sábados de cada mes y aborda diversos géneros literarios, desde la poesía hasta la narrativa y la literatura infantil y juvenil. “Lo importante en la lectura, afirma Cazón, es la escucha hacia el otro, la escucha atenta y consciente. Quien asiste puede leer o simplemente disfrutar de escuchar a los demás, porque ahí está también la magia del encuentro”.

El ciclo cerrará el 5 de diciembre con una jornada dedicada a la poesía, pero antes, este viernes, el Club y el EPAM compartirán una nueva celebración que reafirma el espíritu de la Universidad Pública: abrir el conocimiento y la cultura a toda la comunidad. “La extensión universitaria es importantísima desde todos los ámbitos”. Y agregó: “Desde lo académico, desde lo que se lleva hacia la calle, desde lo que se puede entregar a la sociedad desde el lugar que cada uno ocupa. Ojalá podamos seguir celebrando muchos años más”, concluyó Cazón.

Este viernes 1 de noviembre, el Club de Lectura Dr. David Lagmanovich participará de una jornada especial en homenaje a los 40 años del Espacio de Capacitación y Actualización para Adultos Mayores (EPAM), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT.
La actividad se realizará de 10.30 a 12.30 en la Sala Fasolo del Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, con entrada libre y gratuita.

La propuesta estará coordinada por Mónica Cazón, quien explicó que el Club de Lectura, que funciona desde comienzos de año en el Centro Cultural Virla, decidió sumarse a las celebraciones del EPAM “como una manera de agradecer y poner en valor el trabajo que se hace desde la extensión universitaria con los adultos mayores”.

“Nos pareció muy atinado hablar sobre las producciones del taller y del club de lectura del EPAM”, señaló Cazón. “Porque una Nación que respeta a sus mayores respeta con sabiduría todo el futuro, el pasado y el presente de nuestra patria”. Durante el encuentro, los participantes compartirán textos y lecturas producidos en los talleres del EPAM y del Club de Lectura, en un clima de escucha y diálogo intergeneracional.

“Muchas veces se habla de los adultos mayores desde la mirada de la inactividad, pero lo que vimos en estos espacios es todo lo contrario”, remarcó la coordinadora. “Son escritores comprometidos, con una creatividad y una fuerza admirables. Se toman su trabajo muy en serio, y tienen muchísimo para dar”.

Cazón subrayó también el valor de la extensión universitaria como motor de integración cultural: “Estos encuentros permiten que personas de distintas edades puedan compartir y aprender mutuamente. El intercambio entre jóvenes y adultos mayores es una experiencia riquísima, y eso lo genera la extensión universitaria: abrir las puertas, crear vínculos, tender puentes”.

El Club de Lectura Dr. David Lagmanovich, que toma su nombre del reconocido escritor y académico tucumano, se reúne los primeros sábados de cada mes y aborda diversos géneros literarios, desde la poesía hasta la narrativa y la literatura infantil y juvenil. “Lo importante en la lectura, afirma Cazón, es la escucha hacia el otro, la escucha atenta y consciente. Quien asiste puede leer o simplemente disfrutar de escuchar a los demás, porque ahí está también la magia del encuentro”.

El ciclo cerrará el 5 de diciembre con una jornada dedicada a la poesía, pero antes, este viernes, el Club y el EPAM compartirán una nueva celebración que reafirma el espíritu de la Universidad Pública: abrir el conocimiento y la cultura a toda la comunidad. “La extensión universitaria es importantísima desde todos los ámbitos”. Y agregó: “Desde lo académico, desde lo que se lleva hacia la calle, desde lo que se puede entregar a la sociedad desde el lugar que cada uno ocupa. Ojalá podamos seguir celebrando muchos años más”, concluyó Cazón.

Hacete Galicia

ÚLTIMAS NOTICIAS