La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) dio inicio hoy al IV Congreso Internacional Agua, Ambiente y Energía, organizado por los Comités Académicos de Agua, Medio Ambiente y Energía de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Durante dos jornadas, especialistas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y Chile debatirán sobre sostenibilidad, desarrollo y cambio climático.
Con un auditorio colmado en el Centro Cultural Virla, la Universidad Nacional de Tucumán dio inicio hoy al IV Congreso Internacional Agua, Ambiente y Energía, un encuentro que reúne a investigadores, académicos y especialistas del Cono Sur para reflexionar sobre los desafíos actuales en torno a la gestión del agua, la energía y el ambiente.
El acto de apertura estuvo encabezado por el rector de la UNT, ingeniero Sergio Pagani, junto a autoridades universitarias y representantes de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
Durante su discurso, Pagani destacó la relevancia de este tipo de encuentros para la producción de conocimiento con impacto social. “Hoy arranca una semana muy importante para la Universidad de Tucumán, con este congreso internacional sobre agua, ambiente y energía. Es una oportunidad para visibilizar todo el trabajo de nuestros grupos de investigación y para aportar desde la academia soluciones a los grandes desafíos de la región”.
El rector también subrayó el rol de la UNT en la formación de nuevos científicos. “Nuestra universidad tiene un gran semillero de jóvenes investigadores. Muchos de ellos estarán participando también en la Jornada de Jóvenes Investigadores del Grupo Montevideo, que comenzará el miércoles”.
Por su parte, el Ing. Leandro Díaz, docente de la UNT e integrante del comité organizador, detalló la estructura del encuentro: “Durante estas dos jornadas se presentarán cerca de cien trabajos en tres salas simultáneas, organizados en los ejes de agua, ambiente y energía. Además, habrá conferencias plenarias a cargo de especialistas internacionales y una muestra de pósters científicos en el entrepiso del Virla”.
Entre las conferencias inaugurales se destaca la exposición de la doctora Marta Pari, decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, quien abordará el impacto de los eventos climáticos extremos sobre la seguridad hídrica.
A su vez Juan Manuel Sotelo, coordinador de Cooperación Científica y Proyectos Académicos de la UNT, resaltó la importancia de esta nueva edición del congreso: “Estamos en la cuarta edición de este encuentro que busca cruzar saberes y trabajar de manera multidisciplinaria en los problemas que afectan a nuestra región. Participan 51 universidades del Cono Sur, y eso demuestra la capacidad del sistema público de generar conocimiento desde el sur y para el sur”.
A lo largo de las jornadas se desarrollarán disertaciones, exposiciones orales y sesiones de pósters que abordarán temáticas vinculadas con el uso sostenible del agua, la energía limpia, la adaptación al cambio climático y la preservación ambiental. Con este congreso, la Universidad Nacional de Tucumán reafirma su compromiso con la investigación, la cooperación internacional y la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos ambientales del presente.



