El Dr. Carlos Nazareno, investigador y docente de la Universidade Federal do Pará (UFPA), visitó Tucumán en el marco de un acuerdo de cooperación académica con la Facultad de Educación Física (FACDEF) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). La visita se concretó los días 10 y 11 de noviembre, como parte de la agenda vinculada a la Beca Move Latinoamérica, que este año obtuvo la profesora y doctoranda Alejandra Nazar.
En diálogo con Radio Universidad, ambos compartieron detalles sobre el trabajo conjunto y los objetivos de este intercambio que busca fortalecer la investigación y la formación de posgrado en el área de Educación Física. “Una de las coordinadoras de la maestría es mi directora de tesis”, explicó Alejandra Nazar, docente de la FACDEF y estudiante del Doctorado en Humanidades de la UNT. “Él habló con ella para integrar un equipo de investigación. También se está abriendo la posibilidad de nuevas becas y de que se amplíe el intercambio entre estudiantes y docentes de ambos países”.
Nazar obtuvo la beca Move Latinoamérica para realizar un doctorado sándwich en la UFPA, en Belém do Pará, Brasil, donde trabajó bajo la dirección del Dr. Nazareno. Este programa le permitió participar en proyectos de investigación internacionales, asistir a seminarios de posgrado y compartir experiencias con otros becarios sudamericanos. “Fue una experiencia muy enriquecedora —contó—, no solo desde lo académico, sino también en lo humano. Poder trabajar en un contexto distinto, con otras realidades, te abre la cabeza. En el grupo de investigación del Dr. Nazareno aprendí mucho sobre cómo articular la investigación con la docencia, y cómo pensar la educación física desde una mirada más integral, que no se reduzca a lo técnico”.
La profesora destacó además la importancia de este tipo de programas para fortalecer la cultura de la investigación dentro de la Facultad: “La idea es que se fomente mucho más la investigación científica en el profesorado y la licenciatura, que son las dos carreras de grado que tenemos en la Facultad de Educación Física. Creo que este intercambio nos permite mirar nuestra práctica desde otra perspectiva, repensar cómo formamos y qué tipo de profesionales queremos para el futuro”.
Por su parte, el Dr. Nazareno, quien dirige un equipo de investigación en la UFPA, valoró la continuidad del trabajo conjunto con la UNT y el impacto de la beca Move Latinoamérica: “Estamos muy satisfechos porque este es un programa que educa a las personas. Nuestra principal preocupación es la educación. En el caso de la educación física, existe una gran preocupación por la salud. Pero si solo educamos a las personas desde una perspectiva técnica, tendremos buenos profesionales que trabajan en el sector salud, pero que no se preocupan por la persona. La verán como un cliente, y no como un ser humano completo”.
El académico explicó que el enfoque humanista de su universidad busca “formar personas íntegras, capaces de pensar la educación física desde su dimensión humana”. “La Universidad Federal de Pará se unió a Move América con esta perspectiva de ampliar los servicios internacionales, pero también de expandir esta ideología, esta visión de que necesitamos educar a las personas como seres humanos, en la dimensión humana”, añadió.
Durante su visita a Tucumán, Nazareno se reunirá con autoridades de la Secretaría de Posgrado e Investigación de la FACDEF para avanzar en un acuerdo directo entre la Maestría en Educación Física de la UNT y los programas de posgrado de la UFPA. El encuentro entre ambas universidades refuerza el compromiso institucional con la internacionalización de la educación superior y el desarrollo de proyectos científicos colaborativos, a la vez que potencia la formación de nuevas generaciones de docentes e investigadores.
“Este tipo de experiencias nos muestran que la educación y la investigación no tienen fronteras. Lo que aprendemos afuera vuelve a nuestra casa, se comparte con nuestros estudiantes y colegas, y nos ayuda a seguir construyendo una Facultad más abierta, más reflexiva y con más oportunidades para todos”, concluyó la docente.



