11 C
San Miguel de Tucumán

Estreno del documental “22 veces Paola Tacacho”: un homenaje y una lucha que no cesa

El próximo 30 de octubre se cumplen cinco años del femicidio de Paola Tacacho, una joven docente asesinada en Tucumán luego de haber denunciado veintidós veces a su agresor sin recibir respuesta de la Justicia. En este marco, se presenta el documental 22 veces Paola Tacacho, que recupera su historia, la lucha de su familia y de organizaciones de mujeres que lograron la destitución de un juez y la visibilización del caso.

La idea surgió en 2022 impulsada por Mariela Tacacho, madre de Paola, junto a su hermana Ana y su prima Nilda, con la colaboración de un grupo de mujeres del movimiento feminista tucumano. Desde el inicio, el proyecto se concibió como colectivo. La directora Paula Scarso explicó: “El trabajo fue muy colectivo. Todo el tiempo hubo instancias de diálogo con la familia y con las chicas de las agrupaciones, y entre todas fuimos construyendo el relato”. El documental combina entrevistas, material de archivo y algunas escenas recreadas con la familia y colectivos feministas, manteniendo un enfoque respetuoso y evitando el morbo.

Scarso subraya que uno de los objetivos centrales fue visibilizar tanto a Paola como a la lucha feminista: “Por un lado queríamos recordar quién era Paola, rendirle homenaje; por otro, mostrar todo lo que hacen estas mujeres por otras que han sido víctimas de violencia”. Además, señala la importancia de involucrar a toda la sociedad: “No solo es un mensaje para mujeres, también es fundamental que los hombres reflexionen, que discutan y comprendan estas problemáticas”.

La directora también contó los desafíos que enfrentó la producción, principalmente económicos: “El dinero que había se destinó a pagarle a los técnicos para el montaje, la corrección de color y sonido. Todos los que trabajamos cobramos muy poco, y yo lo asumí porque quería que se haga de la mejor manera posible”. A pesar de estas dificultades, el documental pudo completarse gracias al apoyo de gobiernos provinciales y a colectas solidarias.

El estreno se realizará en Tucumán con funciones gratuitas y se proyectará posteriormente en Salta y Jujuy. Paula destaca que el objetivo va más allá de la pantalla: “La idea es mostrarlo en distintos ámbitos, generar charlas, debates, y que se siga hablando de esta problemática. No es algo que haya dejado de pasar”.

En definitiva, 22 veces Paola Tacacho busca honrar la memoria de Paola, visibilizar la lucha feminista y contribuir a la reflexión social sobre la violencia de género y la responsabilidad del Estado. Como concluye Scarso: “Todos queremos vivir en una sociedad tranquila, en paz, sin que nadie nos moleste y sin que nadie lastime a otra persona”.

El próximo 30 de octubre se cumplen cinco años del femicidio de Paola Tacacho, una joven docente asesinada en Tucumán luego de haber denunciado veintidós veces a su agresor sin recibir respuesta de la Justicia. En este marco, se presenta el documental 22 veces Paola Tacacho, que recupera su historia, la lucha de su familia y de organizaciones de mujeres que lograron la destitución de un juez y la visibilización del caso.

La idea surgió en 2022 impulsada por Mariela Tacacho, madre de Paola, junto a su hermana Ana y su prima Nilda, con la colaboración de un grupo de mujeres del movimiento feminista tucumano. Desde el inicio, el proyecto se concibió como colectivo. La directora Paula Scarso explicó: “El trabajo fue muy colectivo. Todo el tiempo hubo instancias de diálogo con la familia y con las chicas de las agrupaciones, y entre todas fuimos construyendo el relato”. El documental combina entrevistas, material de archivo y algunas escenas recreadas con la familia y colectivos feministas, manteniendo un enfoque respetuoso y evitando el morbo.

Scarso subraya que uno de los objetivos centrales fue visibilizar tanto a Paola como a la lucha feminista: “Por un lado queríamos recordar quién era Paola, rendirle homenaje; por otro, mostrar todo lo que hacen estas mujeres por otras que han sido víctimas de violencia”. Además, señala la importancia de involucrar a toda la sociedad: “No solo es un mensaje para mujeres, también es fundamental que los hombres reflexionen, que discutan y comprendan estas problemáticas”.

La directora también contó los desafíos que enfrentó la producción, principalmente económicos: “El dinero que había se destinó a pagarle a los técnicos para el montaje, la corrección de color y sonido. Todos los que trabajamos cobramos muy poco, y yo lo asumí porque quería que se haga de la mejor manera posible”. A pesar de estas dificultades, el documental pudo completarse gracias al apoyo de gobiernos provinciales y a colectas solidarias.

El estreno se realizará en Tucumán con funciones gratuitas y se proyectará posteriormente en Salta y Jujuy. Paula destaca que el objetivo va más allá de la pantalla: “La idea es mostrarlo en distintos ámbitos, generar charlas, debates, y que se siga hablando de esta problemática. No es algo que haya dejado de pasar”.

En definitiva, 22 veces Paola Tacacho busca honrar la memoria de Paola, visibilizar la lucha feminista y contribuir a la reflexión social sobre la violencia de género y la responsabilidad del Estado. Como concluye Scarso: “Todos queremos vivir en una sociedad tranquila, en paz, sin que nadie nos moleste y sin que nadie lastime a otra persona”.

Hacete Galicia

ÚLTIMAS NOTICIAS