Con una mañana inusualmente fresca para San Miguel de Tucumán, el municipio llevó adelante una actividad especial por el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que, como explica la licenciada Fernanda Rodríguez, Coordinadora del Centro de Cardiometabolismo Municipal, “no celebra la enfermedad, sino la vida con salud y la importancia de acompañar a quienes transitan esta condición”.
La actividad se desarrolló en una carpa instalada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, donde vecinos y vecinas accedieron a asesoramiento médico, nutricional y educativo. “Nuestra misión como equipo de salud es hacer un fuerte hincapié en la educación. Por eso instalamos stands que abordan distintos aspectos clave del tratamiento y la prevención”, señaló Rodríguez a Radio Universidad.
Los puestos informativos ofrecieron orientación sobre alimentación saludable, cuidado de los pies, actividad física y métodos para prevenir la diabetes tipo 2. Uno de los espacios más concurridos fue el stand dedicado a promover el consumo de legumbres. “Vivimos en una provincia donde casi no se consumen, pese a ser económicas, nutritivas y fundamentales para prevenir o mejorar los valores de glucosa”, destacó la coordinadora.
Además, el equipo de podología del centro FRAT realizó evaluaciones gratuitas para determinar el riesgo de complicaciones en personas con diabetes, una instancia clave para la detección temprana.
Diabetes: una enfermedad silenciosa que crece
Consultada sobre la situación actual, Rodríguez remarcó que la diabetes continúa en aumento. “Hace 10 años hablábamos de un 9% de prevalencia; hoy estamos en un 12,7% a nivel mundial y nacional. Tucumán incluso está un punto por encima”, dijo. El exceso de peso es uno de los factores más determinantes. “Más del 60% de la población tiene sobrepeso u obesidad. Es un terreno fértil para que aparezca la diabetes tipo 2”, explicó.
La profesional también destacó avances científicos respecto de la diabetes tipo 1. Gracias a nuevos estudios, hoy pueden identificarse anticuerpos que anticipan quiénes desarrollarán esta enfermedad autoinmune. “No se evita su aparición, pero sí podemos preparar al paciente desde antes, educarlo y acompañarlo de otra manera”.
El rol de la prevención desde la infancia
La jornada contó también con la participación de la Dirección de Educación Municipal, que montó un stand especialmente orientado a niños y adolescentes. “Son los mejores replicadores del mensaje. Hay que trabajar desde la niñez para instalar hábitos saludables”, indicó Rodríguez.
Además, se presentó una obra teatral a cargo del grupo “Súper Saludables” y un taller de cocina saludable para demostrar que es posible comer sano, rico y accesible.
Atención especializada gratuita
Rodríguez recordó que el Centro de Cardiometabolismo Municipal funciona de lunes a viernes de 8 a 14 horas, en La Rea 1523, zona sudoeste. Para solicitar turnos, los vecinos pueden comunicarse al 260 8986. “Queremos que la comunidad se acerque, se informe, haga consultas y encuentre un espacio donde se sienta acompañada. La diabetes se puede prevenir y se puede controlar, y la educación es nuestra herramienta más poderosa”, concluyó.



