25.6 C
San Miguel de Tucumán

Filosofía y Letras será sede del debate por los 20 años de la Ley 26.061 que regula el sistema de protección de infancias y adolescencias

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán será sede, el 19 y 20 de noviembre, de las Jornadas Provinciales de Debate y Reflexión Desafíos del Sistema de Protección Integral de las Infancias y Adolescencias, a dos décadas de la sanción de la Ley 26.061. La propuesta reunirá a especialistas, organizaciones sociales, agentes estatales, estudiantes y docentes para analizar los avances, las falencias estructurales y las urgencias de un sistema que hoy enfrenta tensiones profundas.

La secretaria de Extensión de la facultad, Gabriela González, adelantó en diálogo con Radio Universidad que el encuentro surgió de un trabajo conjunto entre diversas cátedras de Filosofía y Letras, la Facultad de Derecho, la organización ANDHES y la agencia ANITA de noticias. Destacó que el propósito central es habilitar un espacio de intercambio riguroso entre actores que participan cotidianamente en la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes.

González remarcó que, a 20 años de la sanción de la Ley 26.061, el desafío es examinar qué transformaciones concretas produjo el cambio de paradigma y hasta dónde pudo implementarse. Consideró que la norma continúa siendo un marco esencial, aunque reconoció que su aplicación enfrenta obstáculos crecientes vinculados al deterioro social y económico. Según explicó, muchas familias atraviesan dificultades severas que inciden en la crianza y reproducción de derechos. A ello se suma un escenario contemporáneo marcado por la expansión de las redes sociales, el consumo desigual y un aumento sostenido de problemáticas de salud mental en las infancias.

La secretaria advirtió que estas condiciones no solo afectan la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes, sino que además se replican en las instituciones encargadas de su acompañamiento. Resaltó la necesidad de abrir un debate plural que permita clarificar responsabilidades y fortalecer herramientas institucionales, especialmente en ámbitos donde la vulnerabilidad es más urgente.

Las jornadas tendrán una participación amplia y no arancelada. La inscripción podrá realizarse de manera presencial el 19 de noviembre en la facultad, incluso en el marco del paro de trabajadores nodocentes. González subrayó que la decisión de sostener la actividad busca respetar el compromiso de quienes viajan desde otras provincias y, al mismo tiempo, acompañar el reclamo salarial de los trabajadores universitarios.

El programa contempla conferencias, paneles y más de cincuenta trabajos distribuidos en diferentes ejes temáticos. Entre los invitados se encuentran especialistas de renombre como Luis Pedernera, ex presidente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, y Josefina Doz Costa, de la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes. Las actividades también incluirán talleres, espacios de debate, mesas sobre sistema penal juvenil, subjetividades, cuidados, comunicación y la presentación de experiencias territoriales.

El cierre del encuentro ofrecerá la lectura de conclusiones y la inauguración de un mural en homenaje a Facundo Ferreira, realizado por el artista Juan Gelosi.

González insistió en que la actualización del sistema de protección no debe perder de vista que las leyes sólo cobran sentido en la práctica. Señaló que se requieren mayores herramientas institucionales para garantizar derechos en un contexto donde la desigualdad se profundiza y las problemáticas emergentes desafían permanentemente las respuestas estatales.

Las jornadas aspiran a producir diagnósticos y propuestas que puedan incidir en procesos legislativos, tanto en la reforma de la ley provincial 8293 como en la mejora de los dispositivos de intervención. Para González, el objetivo final es construir un debate que permita enfrentar con mayor eficacia las urgencias que atraviesan niñas, niños y adolescentes en Tucumán y en el país.

Datos del evento
19 y 20 de noviembre de 2025
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán
Participación no arancelada
Contacto: jornadassistemasdeproteccion@gmail.com

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán será sede, el 19 y 20 de noviembre, de las Jornadas Provinciales de Debate y Reflexión Desafíos del Sistema de Protección Integral de las Infancias y Adolescencias, a dos décadas de la sanción de la Ley 26.061. La propuesta reunirá a especialistas, organizaciones sociales, agentes estatales, estudiantes y docentes para analizar los avances, las falencias estructurales y las urgencias de un sistema que hoy enfrenta tensiones profundas.

La secretaria de Extensión de la facultad, Gabriela González, adelantó en diálogo con Radio Universidad que el encuentro surgió de un trabajo conjunto entre diversas cátedras de Filosofía y Letras, la Facultad de Derecho, la organización ANDHES y la agencia ANITA de noticias. Destacó que el propósito central es habilitar un espacio de intercambio riguroso entre actores que participan cotidianamente en la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes.

González remarcó que, a 20 años de la sanción de la Ley 26.061, el desafío es examinar qué transformaciones concretas produjo el cambio de paradigma y hasta dónde pudo implementarse. Consideró que la norma continúa siendo un marco esencial, aunque reconoció que su aplicación enfrenta obstáculos crecientes vinculados al deterioro social y económico. Según explicó, muchas familias atraviesan dificultades severas que inciden en la crianza y reproducción de derechos. A ello se suma un escenario contemporáneo marcado por la expansión de las redes sociales, el consumo desigual y un aumento sostenido de problemáticas de salud mental en las infancias.

La secretaria advirtió que estas condiciones no solo afectan la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes, sino que además se replican en las instituciones encargadas de su acompañamiento. Resaltó la necesidad de abrir un debate plural que permita clarificar responsabilidades y fortalecer herramientas institucionales, especialmente en ámbitos donde la vulnerabilidad es más urgente.

Las jornadas tendrán una participación amplia y no arancelada. La inscripción podrá realizarse de manera presencial el 19 de noviembre en la facultad, incluso en el marco del paro de trabajadores nodocentes. González subrayó que la decisión de sostener la actividad busca respetar el compromiso de quienes viajan desde otras provincias y, al mismo tiempo, acompañar el reclamo salarial de los trabajadores universitarios.

El programa contempla conferencias, paneles y más de cincuenta trabajos distribuidos en diferentes ejes temáticos. Entre los invitados se encuentran especialistas de renombre como Luis Pedernera, ex presidente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, y Josefina Doz Costa, de la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes. Las actividades también incluirán talleres, espacios de debate, mesas sobre sistema penal juvenil, subjetividades, cuidados, comunicación y la presentación de experiencias territoriales.

El cierre del encuentro ofrecerá la lectura de conclusiones y la inauguración de un mural en homenaje a Facundo Ferreira, realizado por el artista Juan Gelosi.

González insistió en que la actualización del sistema de protección no debe perder de vista que las leyes sólo cobran sentido en la práctica. Señaló que se requieren mayores herramientas institucionales para garantizar derechos en un contexto donde la desigualdad se profundiza y las problemáticas emergentes desafían permanentemente las respuestas estatales.

Las jornadas aspiran a producir diagnósticos y propuestas que puedan incidir en procesos legislativos, tanto en la reforma de la ley provincial 8293 como en la mejora de los dispositivos de intervención. Para González, el objetivo final es construir un debate que permita enfrentar con mayor eficacia las urgencias que atraviesan niñas, niños y adolescentes en Tucumán y en el país.

Datos del evento
19 y 20 de noviembre de 2025
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán
Participación no arancelada
Contacto: jornadassistemasdeproteccion@gmail.com

Hacete Galicia

ÚLTIMAS NOTICIAS