Continuando con el compromiso por el bienestar de su comunidad estudiantil, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE), puso en marcha un Programa de Prevención del Tabaquismo y Cesación Tabáquica. La iniciativa fue presentada al aire de Radio Universidad por el secretario de Asuntos Estudiantiles, Sergio Benegas, y la Dra. Blanco, responsable del programa, quienes explicaron los objetivos y el alcance del servicio, destinado a acompañar gratuitamente a estudiantes que deseen dejar de fumar.
El consultorio funciona en la sede de ASPE (Atención Sanitaria Para Estudiantes), ubicada en Jujuy 457, y está disponible de lunes a viernes de 10 a 14 horas, por orden de llegada. “Este es un programa constante, no una acción aislada. Buscamos instalar el tema del tabaquismo como una problemática real en la universidad y brindar herramientas concretas para afrontarla”, explicó en Radio Universidad el secretario de Asuntos Estudiantiles, Sergio Benegas.
Atención médica y acompañamiento gratuito
El consultorio está a cargo de la Dra. Carla Interlandi, profesional capacitada en cesación tabáquica, quien trabajará junto al Programa de Lucha Antitabáquica del SIPROSA, coordinado por la Dra. Tarsic. Además, el equipo cuenta con el apoyo técnico y la coordinación de la Dra. Blanco, responsable directa del programa dentro de la UNT.
Una de las particularidades de esta iniciativa es que los estudiantes afiliados a ASPE tendrán acceso gratuito a medicación para dejar de fumar, provista por el Ministerio de Salud de la Provincia mediante un convenio con laboratorios especializados. “La decisión personal de dejar de fumar es el punto de partida, pero sabemos que no alcanza con las ganas. Por eso este programa ofrece atención médica, apoyo psicológico y medicación. Es una oportunidad real para quienes quieran empezar el camino hacia una vida libre de humo”, sostuvo la Dra. Blanco.
El vapeo: una amenaza creciente entre los jóvenes
El programa no se enfoca únicamente en los cigarrillos tradicionales. Uno de sus ejes centrales es la prevención del consumo de vapeadores, dispositivos electrónicos cuyo uso está cada vez más extendido entre jóvenes y adolescentes. “Hoy muchos estudiantes usan vapeadores sin saber que son igual o incluso más perjudiciales que el tabaco convencional. No están regulados, tienen alta concentración de nicotina y están asociados a casos de neumonitis severa en otros países”, alertó Blanco.
Desde el equipo de salud universitaria insisten en que el vapeo no es una alternativa segura, y destacan la necesidad urgente de campañas de información, tanto dentro como fuera del ámbito académico.
Un entorno universitario más saludable y libre de humo
La UNT fue reconocida recientemente como área 100% libre de humo, una certificación que avala el compromiso institucional con la salud pública. Esta nueva iniciativa forma parte de ese camino hacia un campus universitario más sano, consciente y comprometido con la vida saludable.
“Este consultorio no solo ofrece una atención médica personalizada, también busca abrir espacios de diálogo y apoyo para quienes están atravesando esta lucha silenciosa”, concluyó Benegas.