Organizado por el Sistema Institucional de Tutorías Académicas (SITA), el trayecto ofrece información clave para quienes desean estudiar Psicología en la UNT y busca acompañar la transición del nivel secundario a la vida universitaria.
La Facultad de Psicología de la UNT invita a estudiantes del nivel secundario y a todas las personas interesadas en la carrera a participar del Trayecto de Articulación Secundario–Universidad, una propuesta pensada para acompañar el paso de la escuela al ámbito universitario.
Desde SITA informaron que el trayecto se realizará en dos turnos: por la mañana los lunes 10 y 17 de noviembre, a las 9:30 h, en el Aula 9. Mientras que los martes 11 y 18 de noviembre, a las 14:30 h, en el Aula 3 se darán por la tarde.
Durante los encuentros, los participantes podrán conocer cómo está organizada la carrera de Psicología, qué contenidos se abordan en los primeros años, cuáles son los requisitos de ingreso y qué fechas deben tener en cuenta para la inscripción. Además, será una oportunidad para conocer de cerca la vida universitaria y dialogar con estudiantes avanzados que ya transitan la carrera.
“Queremos que los futuros ingresantes se acerquen a la Facultad con confianza y entusiasmo, que conozcan el espacio y se preparen para esta nueva etapa”, explicó Ana Cáceres Requena, responsable del SITA.
El Sistema Institucional de Tutorías Académicas nació en 2006 y fue pionero dentro de la UNT en ofrecer acompañamiento a los estudiantes a través de la figura de los pares: estudiantes avanzados que brindan orientación, contención y consejos prácticos desde su propia experiencia. “SITA tiene una propuesta única: ofrecer contención y orientación a los ingresantes a través de la figura de los pares, que acompañan desde la experiencia misma”, destacó Cáceres Requena.
La iniciativa busca no solo facilitar el proceso de ingreso, sino también ofrecer un espacio de escucha y apoyo para que los nuevos alumnos puedan adaptarse a los desafíos académicos y personales que implica la vida universitaria. El Trayecto de Articulación Secundario–Universidad se consolida así como un punto de encuentro entre la escuela y la universidad, una invitación a descubrir el mundo de la Psicología desde adentro y a comenzar con paso firme el camino hacia la educación superior.


                                    
